Economía

Alemania compró por cinco millones de euros una lista de evadidos fiscales en Liechtenstein

Klaus Zumwinkel, ex presidente de la empresa de correos Deutsche Post Foto: Reuters
Las autoridades alemanas pagaron cinco millones de euros por las listas y datos bancarios procedentes de Liechtenstein que demuestran el sistemático fraude fiscal practicado por centenares de altos ejecutivos y personalidades alemanas durante los últimos años.

Así lo afirma el semanario germano 'Der Spiegel' en un adelanto de su edición de mañana, en la que revela que los servicios secretos germanos (BND) pagaron esa cifra a un informante que a principios de 2006 ofreció pruebas palpables de la sistemática evasión de capitales por parte de personas adineradas en Alemania.

Añade que, desde entonces, se produjeron varios contactos con esa persona en los que participaron también inspectores fiscales del estado de Renania del Norte-Westfalia, al occidente del país.

Los flujos de capital, ocultos

Al parecer, la fuente aportó inicialmente varios documentos aislados y minuciosamente elegidos para demostrar su credibilidad y, una vez comprobada la veracidad de las acusaciones, se cerró el trato y el BND depositó la recompensa en una cuenta notarial.

Entre los documentos no solo figuran informaciones concretas sobre los centenares de defraudadores fiscales germanos, sino también material sumamente sensible, como órdenes concretas del principado de Liechtenstein para ocultar los flujos de capital.

El ex presidente de Deutsche Post, sospechoso

El escándalo de fraude fiscal estalló hace dos días cuando la fiscalía de Bochum, en Renania del Norte-Westfalia ordenó el registro por sorpresa del domicilio y el despacho de Klaus Zumwinkel, ya ex presidente de la empresa de correos Deutsche Post, como sospechoso de defraudar al fisco no menos de un millón de euros.

Zumwinkel, que dimitió de todos sus cargos, es el primer afectado por el escándalo que acaba de destaparse, y en el que los medios alemanes aventuran nuevos registros y detenciones la semana próxima.

El ex presidente de Deutsche Post pudo evitar el ingreso en prisión al abonar una fianza de un millón de euros, y la revelación del escándalo por este presunto fraude fiscal ha conmocionado a la clase política y la sociedad alemanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky