Barcelona, 18 feb (EFECOM).- El gestor ferroviario público Adif ultima las pruebas para la puesta en marcha el próximo miércoles de la línea del AVE Madrid-Barcelona, donde se alcanzará una velocidad de 300 kilómetros por hora y, en un futuro, de 350 kilómetros.
En un viaje de prueba abierto a los medios de comunicación, el tren Siemens S-103, con capacidad para 397 pasajeros, ha recorrido la distancia que separa la estación de Sants de la del Camp de Tarragona en 34 minutos.
El convoy ha circulado en varios tramos a 300 kilómetros por hora, aunque Adif ya ha empezado a probar los sistemas de seguridad para alcanzar, dentro de unos meses, una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora.
En la estación de Sants, en Barcelona, la zona reservada a la alta velocidad ya está prácticamente a punto para recibir el próximo miércoles a los primeros viajeros del AVE y los ascensores y las escaleras mecánicas ya funcionan.
El director general de Larga Distancia y Alta Velocidad de Renfe, Abelardo Carrillo, ha destacado que la tracción en los Siemens S-103 se distribuye a lo largo de todos sus ejes, lo que permite alcanzar una velocidad de 300 kilómetros por hora.
Abelardo también ha destacado el "confort" de los asientos, que disponen de 95 centímetros de anchura en las tres clases -turista, preferente y club- y los servicios a bordo, como los ocho canales de audio disponibles.
El director general de Desarrollo de la Infraestructura de Adif, Manuel Sánchez, ha elogiado las "prestaciones" del AVE y ha señalado que el trazado permite circular a 300 kilómetros por hora en casi todo el trazado, excepto en los alrededores de Madrid, Barcelona, Zaragoza y Lleida.
La alta velocidad unirá Madrid con Barcelona el próximo miércoles con un tren comercial que iniciará los recorridos en ambos sentidos a las 06.00 horas, sin que se vaya a realizar ningún acto protocolario de inauguración.
La unión de ambas ciudades a través de la alta velocidad tendrá un final feliz tras casi doce años de obras, ya que fue un 20 de enero de 1996 cuando se colocó la primera piedra en el tramo Zaragoza-Lleida.
En esta línea habrá circulando un total de 34 trenes, de los que 15 serán directos entre Madrid y Barcelona, con un tiempo de recorrido de 2 horas y 38 minutos, y 19 unidades que tendrán paradas en las diferentes estaciones contempladas en esta vía: Guadalajara, Zaragoza, Lleida y Tarragona. EFECOM
mf/fl jla
Relacionados
- MAPA y CCAA estudian puesta en marcha Plan de mejora de cítricos para 2008
- Economía/Ganadería.- El MAPA aborda con las CCAA la puesta en marcha de los préstamos para los ganaderos
- MAPA destaca España es pionera puesta en marcha actuaciones en materia agua
- Invierten 2,3 millones puesta en marcha vía vehículos lentos A-496 en Huelva
- Economía/Fiscal.- La Junta de Andalucía ultima la puesta en marcha de la Agencia Tributaria Andaluza