Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- La Junta de Andalucía ultima la puesta en marcha de la Agencia Tributaria Andaluza

SEVILLA, 29 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó hoy, a propuesta del consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, el nombramiento de María Victoria Pazos Bernal como directora de la Agencia Tributaria de Andalucía, así como la creación de los puestos directivos de gestión económico-financiera, de sistemas de información y de comunicación de dicha Agencia.

Según informó en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo andaluz, Enrique Cervera, estas decisiones dan cumplimiento a lo establecido en la Ley 23/2007 como paso previo a la redacción del Estatuto y constitución efectiva de la Agencia Tributaria de Andalucía.

Nacida en Málaga en 1958, María Victoria Pazos es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Málaga y funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores-Gestión Financiera de la Junta de Andalucía. La responsable de la nueva Agencia Tributaria ha desarrollado su labor profesional en la Administración autonómica, a la que accedió en 1982.

Tras su paso por las áreas de planificación económica y presupuesto de la Consejería de Economía y Hacienda, entre 1996 y 2001 fue directora general de Gestión Económica del Servicio Andaluz de Salud y actualmente ocupaba el cargo de directora general de Relaciones Financieras con otras Administraciones de la Consejería de Economía y Hacienda.

Pazos será relevada en este cargo por Rosario Gómez García, nacida en Alcalá la Real (Jaén) en 1964 y doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona, que ha sido profesora titular del Departamento de Teoría Económica e Historia de la Universidad de Málaga y gerente del Consorcio para el Saneamiento Financiero Municipal y del Consorcio para la Mejora de la Hacienda Local.

El propio Griñán avanzó en una reciente entrevista con Europa Press que la Agencia Tributaria de Andalucía sería dirigida por una mujer con un "perfil ejecutivo y técnico y no político" y con acreditada "experiencia en materia de gestión del gasto y financiación".

EN UN AÑO, AL CIEN POR CIEN.

Según el titular de Economía, el nombramiento de la directora supone la entrada en funcionamiento de la Agencia Tributaria Andaluz, aunque "tardará más de un año" en estar operativa "al cien por cien", ya que será necesario poner en marcha el consorcio entre la Agencia andaluza y estatal, cuyas negociaciones están "avanzadas" y que esperan concretar después de las elecciones del 9-M para que el consorcio esté en pleno funcionamiento para la próxima legislatura.

Griñán señaló que la función de la Agencia se centrará en asumir "desde toda la recaudación y gestión que actualmente hacemos desde las delegaciones hasta incluso su fase ejecutiva", de forma que se convertirá en el ente "que administre, gestione, recauda los tributos propios y cedidos". Por su parte, los tributos compartidos con el Estado, como el IRPF, Sucesiones o Donaciones que, según el consejero, "debe formar un todo, un bloque de tributación por origen de renta", deberá ser gestionado por un consorcio con el Estado.

"Debemos crear un consorcio con el Estado que nos proporcionará información permanente y nos permitirá recaudar conjuntamente y en unidad de acto los impuestos compartidos, básicamente el IRPF", agregó Griñán, quien resaltó la importancia del consorcio "que será el que determine de manera conjunta los módulos, la política de inspección y recaudación". No obstante, insistió en que dicho consorcio no supondrá mayor complejidad para el ciudadano "pues no queremos que se tenga que hacer ni un trámite más de lo que está haciendo ahora mismo".

Asimismo, el consejero abogó por que de forma simultánea se potencie la Dirección General de Tributos "pues vamos a ganar capacidad normativa y capacidad tributaria", de manera que dicha Dirección General "sea el órgano de política económica que tiene la Administración andaluza para incluir la política fiscal dentro de la política económica".

A su juicio, dicha Dirección General de Tributos "debe conocer en cada momento cómo incide cada tributo y qué efectos está causando cada impuesto y que se encargue de analizar cómo se puede mejorar la fiscalidad en Andalucía como parte de nuestra política económica". "Mi objetivo fundamental con la Agencia Tributaria es que ésta sea un instrumento al servicio de la comunidad ciudadana y que la Dirección General de Tributos sea el cerebro de la política tributaria como parte de la política económica de Andalucía", concluyó Griñán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky