Nueva York, 15 feb (EFECOM).- El barril de crudo de Texas apenas varió hoy respecto de la sesión anterior y sigue sobre los 95 dólares en Nueva York, coincidiendo con una ligera revisión a la baja en las perspectivas de demanda por parte de la OPEP.
Al cierre de la sesión regular de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo sumaron 4 centavos al precio anterior y finalizaron la semana a 95,50 dólares el barril (159 litros).
Los contratos de gasolina para entrega en ese mismo mes añadieron alrededor de 2 centavos y finalizaron a 2,4938 dólares el galón (3,78 litros).
El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para marzo se redujo en 2 centavos y terminaron a 2,6469 dólares/galón.
El valor de los contratos de gas natural para entrega en marzo disminuyó en 11 centavos y concluyeron la sesión a 8,66 dólares por mil pies cúbicos.
El precio del petróleo WTI logró mantener al final de la semana el nivel que había alcanzado el jueves y que lo sitúa a menos de cinco dólares de distancia del máximo histórico de 100,09 dólares que tocó en la sesión del pasado 3 de enero.
El barril de este tipo de crudo se ha encarecido 3,73 dólares o un 4 por ciento en la semana que termina, debido en parte al contencioso legal entre la empresa estatal venezolana PDVSA y la petrolera Exxon Mobil, a problemas en algunas refinerías de EE.UU. y al debilitamiento del dólar, entre otros factores.
Los precios del crudo y de los combustibles se incrementaron esta semana debido también a los datos de reservas que difundió el Departamento de Energía, que reflejaron una subida menor a la esperado en existencias de crudo y una caída mayor de la prevista en existencias de gas natural.
La tendencia alcista se moderó hoy, debido a tomas de beneficios en la víspera de un largo fin de semana pues no se reanudará la actividad en el parqué del NYMEX hasta el martes, por ser fiesta federal el próximo lunes.
No obstante, el valor del petróleo WTI se mantiene por encima de los 95 dólares, algo que no ocurría desde comienzos de enero, a pesar incluso de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisara a la baja sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de crudo para este año.
La organización estima que la demanda aumentará en 1,23 millones de barriles diarios en 2008 respecto del año anterior y será de una media de 86,99 millones de barriles diarios, un 1,43 por ciento más que en 2007.
En cifras absolutas, la organización recortó en 80.000 barriles diarios sus estimaciones anteriores sobre el consumo y el crecimiento mundial de la demanda en este año.
Las perspectivas de una ralentización de la economía en EE.UU., que podría repercutir en una menor actividad también en otras regiones, ha influido en que la OPEP y otras entidades revisen en los últimos meses a la baja sus cálculos sobre la demanda de crudo en este año.
A los signos de descenso de la actividad en EE.UU., el mayor consumidor de productos energéticos a nivel mundial, se unen otros síntomas de que desciende la confianza de los consumidores y que merma el empleo, lo que puede incidir en una menor demanda de combustibles en próximos meses.
El mercado neoyorquino ha constatado además una recuperación progresiva en el nivel de reservas de petróleo en EE.UU., lo que ha contribuido a calmar algunas inquietudes en torno a la relación entre oferta y demanda que predominaban a finales del pasado año.
Las reservas de crudo subieron en la última semana en 1,1 millones de barriles, pero el total aún un 6,6 por ciento inferior al del pasado año.
Las existencias de gasolina aumentaron en 1,7 millones de barriles y el volumen total es un 2 por ciento superior al del pasado año
Las reservas de productos destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel, bajaron en 100.000 barriles, y son un 6,3 por ciento inferiores a las del pasado año. EFECOM
vm/jgc
Relacionados
- El precio del crudo de Texas sube un dos por ciento y supera los 93 dólares
- El precio del crudo de Texas sube y regresa al nivel de 90 dólares
- El precio del barril de crudo de Texas bajó 3% y cierra a menos de 89 dólares
- El precio del crudo Texas modera su descenso y se sitúa en torno a 90 dólares
- El precio del crudo Texas baja más de dos dólares en Nueva York