Nueva York, 1 feb (EFECOM).- El precio del barril de crudo de Texas bajó hoy un tres por ciento y finalizó la semana a menos de 89 dólares en Nueva York, entre datos desfavorables de empleo en EE.UU. y la decisión de la OPEP de no variar sus niveles de producción.
Al concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo recortaron en 2,79 dólares su precio anterior y finalizaron a 88,96 dólares el barril (159 litros).
Excluida la sesión del pasado día 23, en la que los contratos de más cercano vencimiento terminaron a 86,99 dólares el barril, el precio del crudo de Texas no cerraba a menos de 89 dólares desde el 10 de diciembre.
Los contratos de gasolina para marzo rebajaron su precio en siete centavos y concluyeron a 2,2834 dólares el galón (3,78 litros).
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedaron a 2,4489 dólares/galón, unos ocho centavos menos que el jueves.
Los contratos de gas natural para entrega en marzo cedieron 33 centavos y finalizaron a 7,74 dólares por mil pies cúbicos.
El precio del petróleo WTI mostró hoy una fuerte tendencia bajista después de difundirse diversos datos sobre la actividad económica y el empleo en Estados Unidos que aumentaron las expectativas de una menor demanda de combustibles en próximos meses.
A ello se unió el fortalecimiento del dólar frente al euro y otras divisas, lo que encarece las compras de petróleo y de otras materias primas que se negocian en dólares.
La economía estadounidense perdió en el pasado mes 17.000 puestos de trabajo, cuando los economistas preveían que añadiera unos 70.000 puestos de trabajo, y la tasa de desempleo bajó una décima respecto de diciembre, para situarse en el 4,9 por ciento, informó hoy el Departamento de Trabajo de EE.UU.
Los datos de diciembre fueron revisados al alza por el Gobierno, que determinó que en ese mes se crearon 82.000 empleos en lugar de los 18.000 que calculó con anterioridad.
A pesar de ello, signos de un mayor deterioro del mercado laboral y en la confianza con que los consumidores perciben la evolución de la economía en próximos meses, hacen prever un menor consumo de gasolina y otros combustibles y menos demanda de petróleo, la materia prima de la que se extraen esos productos.
"Si los datos de empleo son malos está claro que la demanda de gasolina caerá y presionará (los precios) del petróleo y de los combustibles", señaló hoy Phil Flynn, experto de la firma Alaron, poco antes de divulgar los datos el Departamento de Trabajo.
También se percibieron hoy más síntomas de que la confianza de los consumidores sigue bajando, según el sondeo mensual de la Universidad de Michigan y que disminuyeron los gastos en construcción en diciembre, una evidencia más del declive en el sector inmobiliario estadounidense.
No todo fueron datos desalentadores, pues el índice de actividad manufacturera subió en enero a 50,7 puntos porcentuales, según el Instituto de Gestión de Suministros (ISM), lo que sugiere un retorno al crecimiento en ese área después de contraerse en diciembre.
La posibilidad de una recesión económica en EE.UU. y el efecto que eso puede tener en el nivel de demanda influyó en que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidiera hoy no elevar sus cuotas de producción, tal y como se preveía.
La organización decidió mantener la producción oficial de los doce países que participan en la política de cuotas - a excepción de Irak- en 29,67 millones de barriles diarios y considera que es suficiente para satisfacer la demanda en el primer trimestre.
El precio del petróleo WTI ha bajado más de tres dólares en las dos últimas sesiones de la semana, después de comprobar los operadores también que el volumen de crudo en reserva en EE.UU. va en aumento.
Las reservas de petróleo subieron en 3,6 millones de barriles en la pasada semana aunque el total, de 293 millones, es aún un 8,8 por ciento inferior al del pasado año, según datos del Departamento de Energía. EFECOM
vm/ap
Relacionados
- El crudo de Texas toca por segundo día los cien dólares por barril
- El crudo de Texas toca por segunda vez los cien dólares por barril
- El barril de crudo de Texas sube de 10 a 100 dólares en menos de una década
- El barril de crudo de Texas sube de 10 a 100 dólares en menos de una década
- Crudo de Texas se encarece un 2 por ciento y se acerca a 96 dólares el barril