Empresas y finanzas

El precio del crudo de Texas sube un dos por ciento y supera los 93 dólares

Nueva York, 11 feb (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy un dos por ciento y supera ya los 93 dólares, por el intenso frío que afecta al noreste de EEUU, problemas en una refinería de Valero y la amenaza de Venezuela de suspender sus envíos al mercado estadounidense, en relación al contencioso con la empresa Exxon.

Al cierre de la sesión regular de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo se encarecieron hoy 1,82 dólares y finalizaron a 93,59 dólares por barril (159 litros).

Los contratos de gasolina para entrega en ese mismo mes añadieron unos 4 centavos al precio del viernes y cerraron a 2,3962 dólares por galón (3,78 litros).

Los contratos de gasóleo de calefacción para marzo sumaron 5 centavos y finalizaron a 2,6044 dólares/galón.

Los contratos de gas natural para entrega en ese mismo mes añadieron 23 centavos, hasta los 8,53 dólares por mil pies cúbicos, un nivel que no registraba desde comienzos de noviembre.

El petróleo WTI mantuvo hoy una fuerte tendencia al alza, por tercera sesión consecutiva, debido en gran parte al encarecimiento que registraban los combustibles y en particular aquellos que se emplean para calefacción.

Una intensa ola de frío afecta en estos días al noreste de EEUU, donde se concentra la mayor parte del mercado de gasóleo de calefacción y los meteorólogos prevén que las temperaturas sean también más bajas de lo habitual a finales de mes, lo que hace prever una mayor demanda de productos de calefacción.

Los expertos relacionaban también la subida con noticias alusivas a problemas en una refinería de la compañía Valero ubicada a orillas del río Delaware y con capacidad para procesar unos 180.000 barriles de crudo diarios, a causa de las inclemencias meteorológicas.

Los operadores están además atentos al contencioso legal entre la empresa Exxon Mobil, la mayor petrolera privada a nivel mundial, y la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), que ha suscitado declaraciones amenazadoras por parte del presidente Hugo Chávez.

El mandatario venezolano afirmó el domingo que si el Gobierno de EEUU desata una guerra económica contra Venezuela a través de empresas como Exxon, se suspenderán los envíos venezolanos al mercado estadounidense.

Exxon Mobil informó el viernes de que había conseguido una orden judicial que da vía libre a la congelación de activos de PDVSA por valor de 12.000 millones de dólares.

Se trata de una medida cautelar mientras se dirime el conflicto entre la empresa estadounidense y el Gobierno venezolano a causa de la nacionalización en ese país del proyecto conjunto Cerro Negro, en la Franja Petrolífera del Orinoco.

Un incremento de la tensión entre Venezuela y EEUU tiende a repercutir de inmediato en los precios en el mercado neoyorquino, pues el país latinoamericano es uno de los principales abastecedores de petróleo y combustibles a este país.

Los envíos venezolanos de petróleo y productos derivados alcanzaron un total de 41,4 millones de barriles en noviembre, de los que 36,8 millones correspondieron de forma específica a petróleo crudo, según los datos más recientes de la Agencia de Información de Energía (EIA), la división estadística del Departamento de Energía de EEUU.

Por delante de Venezuela se situaban con un mayor volumen de envíos de crudo y derivados Canadá (72,9 millones), Arabia Saudí (48,6 millones) y México (47,4 millones), mientras que Nigeria registró un volumen en ese mes de 39,1 millones.

La disputa legal con Venezuela y el ambiente invernal en numerosos estados de EEUU han contribuido a que el precio del crudo volviese a un nivel similar al que tenía hace un mes, aunque se mantiene lejos del récord de 100,09 dólares que alcanzó el 3 de enero pasado.

Signos evidentes de que se ha ralentizado la actividad económica en EEUU en los últimos meses y unas perspectivas más sombrías acerca del consumo y del empleo, podrían repercutir en una menor demanda de crudo y combustibles en próximos meses. EFECOM

vm/cs

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky