Empresas y finanzas

Empresarios colombianos confían en crecimiento del 5 por ciento este año

Bogotá, 15 feb (EFECOM).- Los banqueros, empresarios y directivos bursátiles de Colombia se declararon hoy optimistas sobre el comportamiento de la economía este año, pese a la situación de EEUU, y confiaron en que el país crecerá este año alrededor del 5 por ciento, inferior al 6,7 por ciento del 2007.

Los dirigentes económicos, que participaron en un foro organizado por la revista "Dinero" sobre oportunidades de negocios en el 2008, advirtieron de que Colombia se enfrenta a problemas particulares como las relaciones con Venezuela, su segundo socio comercial, afectadas por la crisis diplomática entre las dos naciones fronterizas.

El presidente del mayor banco del país, Bancolombia, Jorge Londoño, recordó el riesgo de una recesión de la economía estadounidense y consideró que "la coyuntura actual es difícil, pero tenemos una visión optimista".

"Somos conscientes de que se está viviendo una crisis internacional, pero el equilibrio de la economía ha cambiado en favor de los países emergentes", señaló Londoño, quien añadió que la economía colombiana "está hoy más preparada para enfrentar una crisis".

El presidente de Bancolombia explicó que si bien el crecimiento del PIB este año será inferior, se mantendrá dentro del promedio de los últimos tres años, que a la vez supera la media latinoamericana.

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), Juan Pablo Córdoba, señaló que este año será positivo en materia económica "fundamentalmente porque trae una gran inercia del 2007, que fue un año extraordinario, y eso es un sustento suficiente".

"Soy optimista respecto al comportamiento de la economía colombiana este año", expresó Córdoba, aunque advirtió de que "el 2009 será menos favorable por el panorama financiero internacional" que muestra "señales preocupantes".

Señaló que "Colombia es el país latinoamericano más atractivo para los inversionistas extranjeros, después de Brasil y México".

Una opinión similar expresaron el ex ministro de Hacienda Roberto Junguito, presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y el ex director del Departamento Nacional de Planeación y consultor privado Armando Montenegro.

En el foro estuvo presente Julián Jaramillo, presidente de la industria colombiana de lácteos Alpina, una de las principales abastecedoras de alimentos de Venezuela, declaró que "hay problemas, pero también retos y oportunidades".

El empresario Martín Gustavo Ibarra, experto en comercio exterior, destacó las oportunidades que ofrece Colombia en materia de zonas económicas especiales o zonas francas, pero pidió "repensar la actitud de Colombia para atraer a los inversionistas".

Destacó posibilidades como el turismo receptivo en materia de salud y la industria manufacturera en zonas libres de impuestos aprovechando las exenciones a las materias primas importadas.

"Colombia cuenta actualmente con una excelente herramienta de desarrollo", puntualizó Ibarra al citar el mecanismo de las zonas francas. EFECOM

gta/ei jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky