Empresas y finanzas

Empresarios piden futuro Gobierno fomento internacionalización, según informe

Madrid, 13 feb (EFECOM).- El fomento de la internacionalización y del espíritu empresarial y la mejora de la formación son los puntos de convergencia más importantes entre las sugerencias electorales de las principales agrupaciones empresariales, según un estudio elaborado por el Instituto de Empresa (IE).

El trabajo, en el que también colaboró la consultora Gavin Anderson & Company, analiza las coincidencias y diferencias en las propuestas electorales de la Confedereción Empresarial de Organizaciones Empresariales (CEOE), las Cámaras de Comercio, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES).

Estas organizaciones coincidieron en proponer a los partidos políticos el dar impulso, en primer lugar, a la presencia de las empresas españolas en el exterior.

Así, los empresarios quieren que se aproveche mejor la red exterior española -compuesta por oficinas comerciales y embajadas- para que ésta proporcione mejor información a las compañías, de forma que puedan ser más competitivas en el extranjero, explicó en una rueda de prensa el profesor de Estrategia del IE Business School, Pascual Montañés.

Otro punto de encuentro entre las organizaciones está en que todas creen importante fomentar el espíritu emprendedor, pero "más allá del autoempleo", que favorece sólo a un individuo, sino que esto se plasme en la creación de empresas "que generan valor y riqueza para muchos", indicó.

La tercera gran coincidencia es la mejora de la formación, y dentro de este apartado, indicó Montañés, los empresarios priman la gestión y la retención del talento.

Además de estas tres visiones comunes, el estudio considera que hay otros puntos de encuentro, como es el hecho de que los empresarios no sólo deseen incrementos de la productividad, sino que quieren que se impulse la creatividad y la innovación, que pueden hacer mucho más competitiva a una empresa en el entorno global.

Ante los próximos comicios, los autónomos, empresarios y cooperativistas creen importante hacer más eficaces las Administraciones Públicas, pero también apuestan por promocionar el trabajo en equipo en áreas "concretas" como las infraestructuras y los temas energéticos.

Por último, abogan por mejorar la financiación, los indicadores macroeconómicos y aspectos "intangibles" de la economía, como la gestión del talento nacional, la reputación corporativa o la "marca España".

La única discordancia entre los programas de estas entidades que recoge el informe es que las organizaciones más grandes -como CEOE o las Cámaras- abogan por impulsar reformas estructurales y más a largo plazo, mientras que las de tamaño más reducido reclaman medidas coyunturales, señaló Montañés.

Una vez analizadas las sugerencias electorales de estas organizaciones, el informe recomienda que se creen comités de expertos que aporten propuestas para mejorar el dinamismo empresarial y por incrementar el diálogo entre el poder económico y el político. EFECOM

pmv/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky