BILBAO, 12 (EUROPA PRESS)
El Departamento vasco de Medio Ambiente mostró hoy su extrañeza porque el informe 'Contaminación en España', de Greenpeace, en el que se destaca a Euskadi como una de las comunidades con más puntos negros de contaminación, no recoja el "gran esfuerzo de modernización que ha hecho la industria vasca, ni el enorme nivel de exigencia ambiental que la administración vasca impone a las empresas".
El estudio presentado ayer por el grupo ecologista afirma que el País Vasco es una de las comunidades autónomas que más contamina, ya que está a la cabeza de las emisiones en producción y transformación de metales, con el 33 por ciento de las fábricas en su territorio, así como en industrias papeleras (con el 26 por ciento de las fábricas).
En declaraciones a Europa Press, fuentes de la Consejería de Medio Ambiente manifestaron que "en realidad, el informe no hace sino constatar que la Comunidad Autónoma Vasca es un territorio de limitadas dimensiones con un tejido industrial muy potente, ahora y en el pasado". "Una característica que explica la realidad ambiental a la que nos enfrentamos, pero también el actual nivel de vida de nuestra comunidad", agregaron.
Asimismo, lamentaron que el informe que "no analice las políticas ambientales que cada comunidad desarrolla para hacer frente a esa realidad ni tampoco los frutos de esas políticas". Por contra, destacaron que se limita a "inventariar" los focos emisores "entre los que curiosamente incluye infraestructuras sin realizar".
En este sentido, la Consejería recordó que Euskadi o Catalunya son comunidades que se sitúan "indiscutiblemente" en la vanguardia de las políticas ambientales comprometidas, para lo que aconsejó comparar los avances experimentados en los últimos años en materias como calidad del aire y del agua, lucha contra el cambio climático, contaminación, preservación del litoral, etc.
Relacionados
- Economía.- Gobierno vasco rechaza cualquier operación para trocear Iberdrola y que traslade sus centros de decisión
- Gobierno vasco subvenciona con 180.000 euros el Desarrollo de Planes Turísticos Comarcales
- Economía/Telecos.- Gobierno vasco multa con 28.000 euros a Vodafone y 5 empresas por contratar servicios sin permiso
- El Gobierno Vasco multa a Iberia con 36.000 ? por eludir responsabilidades
- Gobierno Vasco confía Tribunal UE entienda Euskadi tiene fiscalidad propia