Madrid, 14 feb (EFECOM).- El ministro de Economía, Pedro Solbes, pidió una reflexión sobre el modelo energético europeo dadas las diferencias entre países y llamó la atención sobre la "complicada" situación de España, donde existe un sistema que no es "ni carne ni pescado", sin presencia estatal, pero parcialmente liberalizado.
En su intervención en el Fórum Europa, Solbes señaló que España tiene elementos de libre mercado, pero no totalmente como ocurre en el Reino Unido; cuenta con empresas grandes, aunque menores que en otros mercados, y con una ausencia total del Estado en el capital de las compañías.
"Nuestro modelo es una cosa muy rara. No es ni carne ni pescado", afirmó Solbes, que calificó esta situación de "bastante complicada y difícil".
Tras exponer su visión del mercado energético europeo, y en referencia a una eventual operación de EDF, controlada por el Estado francés, sobre Iberdrola, Solbes reafirmó su oposición a un reparto de la eléctrica.
El ministro consideró que en Europa se da una situación de desequilibrio, ya que las compañías públicas y privadas compiten en el mercado en igualdad de condiciones pese a que hay una "clara diferencia" entre ellas.
"La empresa privada está en el mercado y puede ser comprada por terceros y la pública no, a no ser que el Estado lo decida" apuntó Solbes.
"Cualquier idea que se plantee sin resolver esos problemas no nos ayuda, sino que complica la situación", concluyó. EFECOM
nca-apc-pamp/ltm
Relacionados
- Méndez aboga por Navarra como modelo crecimiento económico para España
- Economía/Motor.- Toyota presentará mundialmente en el Salón de Ginebra su nuevo modelo urbano iQ
- Tercer disco de Bruni: ¿Cuánto pesa Sarkozy en la carrera de la modelo?
- Presidente Comité Hispano-Marroquí insta a imitar modelo francés negocios
- Conergy centrará su modelo de negocio en la energía solar fotovoltaica