DETROIT (ESTADOS UNIDOS), 12 (EUROPA PRESS)
El consorcio automovilístico estadounidense General Motors registró unas pérdidas netas de 38.732 millones de dólares (26.711 millones de euros al cambio actual) durante el pasado ejercicio, lo que supone multiplicar casi por 20 los 'números rojos' registrados en 2006, informó hoy la compañía.
La multinacional señaló que en estas cifras de pérdidas netas se incluyen 38.300 millones de dólares (26.413 millones de euros) relacionados con la valoración para compensar el pago de activos fiscales aplazados. Sin incluir estos gastos, la empresa perdió 23 millones de dólares (15,8 millones de euros), lo que supone una reducción del 98% en comparación con los 1.978 millones de dólares (1.364,1 millones de euros) de 'números rojos' de 2006.
La cifra de negocio de la compañía se situó en 181.000 millones de dólares (124.827 millones de euros), lo que se traduce en un retroceso del 11% en comparación con los datos del año anterior.
La corporación con sede en Detroit, en el Estado de Michigan, explicó que esta reducción de su facturación durante el pasado ejercicio se ha visto motivada por la no inclusión de la facturación de su división GMAC, ya que General Motors vendió el 51% del capital de ésta en noviembre de 2006.
El presidente de la empresa, Richard Wagoner, explicó que el pasado ejercicio "fue otro año de importante progreso para General Motors", en el que la compañía ha implementado diferentes reducciones de costes estructurales en Norteamérica, ha aumentado su expansión en mercados emergentes y en el que se negoció el convenio colectivo con los trabajadores.
"Estamos satisfechos con la tendencia de mejora positiva en nuestros resultados de automoción, especialmente, a pesar de las condiciones difíciles experimentadas en mercados importantes como Estados Unidos y Alemania, pero tenemos mucho trabajo que hacer para registrar una rentabilidad aceptable y un 'cash flow' positivo", añadió.
En el último trimestre de 2007, la multinacional norteamericana registró unas pérdidas netas de 722 millones dólares (497,9 millones de euros), en comparación con los 950 millones de dólares (655,1 millones de euros) de beneficio logrados en el mismo periodo de 2006.
Sin embargo, el beneficio neto ajustado --excluyendo gastos de cierre de plantas, fiscales, de reestructuración, etc.-- de la empresa se situó en 46 millones de dólares (31,7 millones de euros), lo que supone una reducción del 74% al compararlo con las cifras de 2006.
La facturación de la compañía durante los últimos tres meses del año se elevó hasta 47.085 millones de dólares (32.472 millones de euros), lo que se traduce en una caída del 7,3% en comparación con los 50.083 millones de dólares (35.036 millones de euros) facturados en el mismo periodo del año anterior.
El consorcio automovilístico comercializó 9,369 millones de vehículos en todo el mundo en 2007, por lo que sus matriculaciones superaron, por tercer año consecutivo, la barrera de los 9 millones de vehículos entregados, lo que se traduce en un aumento del 3% en comparación con 2006.
La división de automoción de la compañía registró un beneficio antes de impuestos de 553 millones de dólares (381,3 millones de euros), en comparación con los 1.900 millones de dólares (1.310 millones de euros) de pérdidas del año anterior.
PREVISIONES PARA 2008.
Para el presente ejercicio, General Motors prevé mejorar sus ingresos antes de impuestos, a pesar de la incertidumbre económica de Estados Unidos, a través de un crecimiento estable en diferentes mercados emergentes. Además, la empresa espera mejorar su facturación en la división de automoción, gracias a las reducciones de costes estructurales y de materiales.
General Motors también tiene previsto encontrar oportunidades para mejorar su flujo de caja y sus ingresos en el periodo 2010-2011, gracias, en buena medida, al convenio colectivo firmado a finales de 2007, que permitirá a la empresa mejorar la flexibilidad y ahorrarse entre 4.000 y 5.000 millones de dólares (entre 2.758 y 3.448 millones de euros).
La empresa espera que el mercado automovilístico estadounidense experimente una subida en los próximos años lo que podría generar un aumento de su beneficio antes de impuestos entre 1.000 y 1.500 millones de dólares (entre 689,6 y 1.034 millones de euros) anuales.
Por último, el grupo explicó que prevé reducir "de forma sustancial" una parte de los costes que paga históricamente a Delphi entre los próximos tres y cinco años. Con ello, la compañía podría ahorrar cerca de 500 millones de dólares (344,8 millones de euros) al año.
Relacionados
- Economía/Motor.- General Motors multiplica casi por 20 sus pérdidas en 2007, hasta 26.711 millones, por gastos fiscales
- Economía/Motor.- El polaco Romek Rytwinski, nuevo presidente de General Motors España
- Economía/Motor.- General Motors recoge en Internet relatos sobre sus cien primeros años de historia
- Economía/Motor.- General Motors lanzará a finales de año en EEUU el nuevo Chevrolet HHR que funciona con etanol E85
- Economía/Motor.- La antigua financiera de General Motors entra en 'números rojos' por la crisis hipotecaria