Bruselas, 11 feb (EFECOM).- España ha pedido hoy aclaraciones sobre la capacidad de los gobiernos para frenar el arranque de viñas, dentro de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, informaron a Efe fuentes comunitarias.
Los países de la UE han analizado, durante un Comité Especial de Agricultura, el texto final sobre el acuerdo alcanzado en diciembre para reformar el sector del vino y "todavía no hay acuerdo sobre el documento consolidado", según las fuentes.
Para España, hay "diferencias de interpretación" respecto a la Comisión Europea en el artículo referente a las excepciones de las medidas de arranque y a las decisiones de un Gobierno para limitar el abandono de viñas.
Estas discrepancias "deberán arreglarse bilateralmente", según la fuente.
La reforma acordada en diciembre plantea medidas para fomentar el abandono voluntario de 175.000 hectáreas de viñedo en toda la UE, pero incluye posibilidades de que los Gobiernos frenen el arranque.
El texto de la reforma indica que un Gobierno puede paralizar las solicitudes parar arrancar viñas en el momento en que el área arrancada de su territorio llega al 8% de la superficie de cultivo de vid; también puede frenarse en una región si se ha abandonado un máximo del 10% de las plantaciones vitivinícolas.
Sin embargo, el párrafo en el que España pide aclaraciones es el que habla de que un país puede determinar, un año, parar el arranque con ayudas si "teniendo en cuenta las solicitudes pendientes" esta medida llevara al abandono de más de un 6% del área nacional plantada con viñas, según la misma fuente.
En cualquier caso, los países de la UE no han cerrado aún el texto final de la reforma, porque tienen que seguir analizando precisiones de carácter técnico.
La ratificación de la nueva regulación del vino no se producirá al menos hasta marzo e incluso por cuestiones de traducción de los documentos finales podría "atrasarse a mayo o junio", según la misma fuente, quien advirtió de que es esto no va a retrasar el calendario de aplicación de la nueva OCM. EFECOM
ms/ff
Relacionados
- Economía/Laboral.- Confesal pide una reforma de la Ley de Sociedades Laborales para frenar la caída del empleo
- Reuniones, protestas y reforma fiscal con alcances inciertos en Cuba
- Standard and Poor's anuncia reforma de su funcionamiento
- Economía/Macro.- El PSOE propone una reforma de los organismos reguladores con periodos de mandato de seis años
- A.Cañete dice reforma fiscal PP no tendrá ningún coste a partir segundo año