Madrid, 6 feb (EFECOM).- El secretario de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, afirmó hoy que la reforma fiscal propuesta por el PP "ya no tendrá ningún coste en el segundo año" de su entrada en vigor y que, en el tercer ejercicio, la recaudación estará "muy por encima" de lo que teóricamente se deja de ingresar.
En una entrevista concedida a Efe, Arias Cañete destacó que la reforma fiscal diseñada por el PP supondrá una reducción media del IRPF del 16 por ciento para todos los ciudadanos.
La reforma fiscal del PP establece que el IRPF tendrá tres tramos y tres tipos marginales (20, 30 y 40 por ciento), en lugar de los cuatro actuales (24, 28, 37 y 43 por ciento),
Además, prevé una rebaja adicional de hasta 1.000 euros anuales para las mujeres trabajadoras en una "deducción en cuota", y que en la práctica hará que las trabajadoras ganen hasta 75 euros más al mes.
Asimismo, contempla la reducción del Impuesto de Sociedades en cinco puntos, hasta el 25 por ciento en el tipo general y el 20 por ciento para las pymes.
Arias Cañete señaló que el PP cuantificó el coste de la reforma fiscal que llevó a cabo en 1998 en 5.000 millones de euros y que, posteriormente, la pérdida de recaudación fue de 1.400 millones.
Además, subrayó que en el primer año los ingresos impositivos descendieron el 4,1 por ciento, mientras que a partir del segundo año hubo unos incrementos del 11,1 por ciento.
Respecto al Impuesto sobre Sociedades, afirmó que los tipos actuales se han quedado obsoletos si se comparan con los de la OCDE y defendió el mantener las deducciones para inversiones en activos fijos y las de I+D+i.
Arias Cañete señaló que el PP lleva tres años trabajando en esta reforma fiscal y que tiene todo preparado para que su entrada en vigor se produzca en el menor tiempo posible.
El responsable económico del PP destacó que durante el mandato de José María Aznar, se hicieron dos reformas fiscales importantes, y destacó que ahora "hemos ido avanzando progresivamente y un poco más en la simplificación del IRPF, porque las cosas van evolucionando y los países no se pueden quedar quietos". EFECOM
sgb-mbg-pamp/prb
Relacionados
- Ferrovial- Reforma fiscal británica podría impactar el neto en 1.230 mln en 2008
- Economía.- Ferrovial afirma que reforma fiscal en Reino Unido podría suponer merma de 1.230 millones en beneficio 2008
- Las grandes fortunas no aprovechan las caídas, Fadesa mira a las renovables y Zapatero insinúa una reforma fiscal