Empresas y finanzas

Monti trabaja en el calendario para el proyecto de línea de alta tensión

París, 5 feb (EFECOM).- El coordinador europeo para la interconexión eléctrica entre Francia y España, Mario Monti, declaró hoy que está trabajando en el calendario del proyecto para cumplir el objetivo de ambos países de que su lanzamiento se realice antes del 30 de junio.

"Estamos trabajando con los dos Estados en un calendario" para los proyectos técnicos y económicos, señaló Monti en París ante la delegación de la Asamblea Nacional francesa para la Unión Europea.

El coordinador europeo para esta línea de alta tensión que debe atravesar los Pirineos por el extremo oriental no quiso ofrecer más detalles ni sobre la planificación del calendario, ni sobre cuándo ni cómo ni quién presentará el proyecto con vistas a su adopción por París y Madrid.

Ante los periodistas se limitó a repetir que "trabajo en las fechas para hacer un seguimiento de las decisiones de la cumbre" franco-española del pasado día 10, en la que se decidió que el proceso para la construcción de la línea se debe lanzar antes del final del actual semestre.

También recordó que en esa declaración se precisaba que se buscará el menor impacto medioambiental posible, para lo cual se contempla el "soterramiento parcial" de la línea, así como la definición de "medidas de acompañamiento" en beneficio de las zonas que atravesará la infraestructura.

"No tengo nada que añadir a la declaración" que en la cumbre hicieron el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, "ni una palabra más ni una palabra menos", contestó al ser interrogado sobre cómo se desarrollará el proceso de aquí al 30 de junio.

Ante los diputados franceses constató que desde que se planificó la construcción de esta interconexión eléctrica en el extremo oriental de los Pirineos en diciembre de 1994, "no se puede decir que se hayan hecho muchos avances concretos" pese a que "se ha subrayado su necesidad" en repetidas ocasiones.

"El proyecto ha tenido desde siempre una oposición muy firme", señaló antes de asegurar que desde que fue nombrado coordinador, el pasado mes de septiembre, "me he tomado muy en serio esa oposición".

A ese respecto, se mostró convencido de que se puede conciliar el interés de la infraestructura con la preocupación de las poblaciones locales, sin querer indicar cómo.

Monti se desplazó el pasado 16 de enero a Perpiñán y a Girona para hablar con los responsables locales y con las organizaciones que critican el principio mismo de la interconexión, e insistió en garantizar que no se ha tomado la decisión ni sobre el trazado ni sobre el o los tramos que se enterrarán.

La misma línea será mantenida por Red Eléctrica Española (REE) y Red de Transporte de Electricidad de Francia (RTE), que han creado una empresa común para la definición del proyecto, su financiación y su ejecución.

El coordinador europeo, antiguo comisario europeo, subrayó que "las interconexiones (eléctricas) son de importancia primordial" y ésta en concreto no tiene interés sólo para el aprovisionamiento en España, sino que "es un elemento de estabilidad para el sistema en su conjunto" y le da seguridad. EFECOM

ac/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky