Empresas y finanzas

Monti pide minimizar efectos locales de línea alta tensión España-Francia

Bruselas, 26 oct (EFECOM).- El coordinador de la línea de muy alta tensión (MAT) que unirá España y Francia, Mario Monti, señaló hoy que los trabajos de interconexión deberían realizarse "reduciendo al mínimo las consecuencias negativas" a nivel local.

Monti, que actúa de mediador sin que su voz sea vinculante para las autoridades francesas y españolas, dijo que desde su cargo tratará "los aspectos que preocupan tanto a nivel regional como local sobre el terreno", y que se reunirá en los próximos días con las autoridades nacionales y locales competentes.

El coordinador tendrá además un encuentro los próximos 20 y 21 de noviembre con las plataformas en contra de la línea de muy alta tensión de ambos lados de los Pirineos, que han protagonizado reiteradas protestas contra esta infraestructura en los últimos meses.

Monti se reunió hoy por primera vez desde su nombramiento en septiembre con el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, a quien presentó su plan de trabajo y con quien ofreció después una rueda de prensa conjunta.

Aunque el calendario "no está fijado", Monti adelantó que presentará tanto a la CE como a los gobiernos de ambos países un primer informe del estado del proyecto antes de finales de año, en el que se incluirá una hoja de ruta de las distintas etapas del proyecto.

El coordinador dijo que no habrá "precipitación" en la ejecución de la interconexión tras los retrasos sufridos en la construcción de la línea durante más de diez años, y aseguró que "se valorarán todas las opciones técnicas posibles para hacer compatible esta línea con el respeto al medio ambiente".

Monti dijo que tendría muy en cuenta en su tarea de mediador que los trabajos se lleven a cabo "con respecto al medio ambiente" y destacó "el importante capital natural de los Pirineos".

El coordinador dijo ser una persona "muy comprometida con el medio ambiente" y "uno de los primeros en impulsar medidas para reducir las emisiones de CO2 desde Bruselas".

Monti destacó cuánto tiempo de retraso lleva acumulado el proyecto e ironizó sobre el hecho de que hoy en día existen nuevas tecnologías y técnicas que no existían la primera vez que la línea de alta tensión fue declarada "prioritaria" para la CE, en 1995.

En este sentido, el coordinador señaló que será preciso llevar a cabo el proyecto de una vez por todas, pues "si una obra no se realiza a pesar de aparecer durante años como prioritaria para la Comisión ¿no está la UE poniendo su credibilidad en entredicho?"

Piebalgs, por su parte, mostró su "apoyo" al coordinador y señaló que mantiene "plena confianza en la capacidad de Mario Monti para determinar los problemas que quedan por resolver y encontrar las mejores soluciones", señaló el comisario.

El comisario no puso en duda las ventajas de la línea de muy alta tensión frente a aquellos que reclaman que no se construya.

"El valor añadido de crear esta línea para Francia y España tiene que ver con crear una interconexión eléctrica competitiva, que dé seguridad de suministro a Francia y España, y también porque es más positivo para mitigar el cambio climático", enumeró Piebalgs.

Mario Monti, ex comisario de Mercado Interior y Competencia, fue nombrado coordinador de la línea eléctrica de alta tensión entre España y Francia en septiembre después de recibir, en julio, el respaldo de la comisión de Industria y Energía del Parlamento Europeo (PE). EFECOM

lm/rcf/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky