Empresas y finanzas

COAG pide al Gobierno un "plan de choque" económico ante "crisis" del sector

Málaga, 5 feb (EFECOM).- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha exigido hoy al Gobierno central el diseño de un "plan de choque" económico que dé un "respiro" al sector ante la crisis que sufre por el "abuso" que ejercen las multinacionales en materia de precios.

El secretario general de la COAG, Miguel López Sierra, ha reclamado hoy en rueda de prensa al Ejecutivo que "se ponga las pilas" y actúe para evitar la situación actual de "especulación" que se da con los precios con el fin de asegurar el mantenimiento de las explotaciones agrícolas y ganaderas independientes.

A las dificultades económicas por los bajos precios pagados en origen, que contrastan con los que abona el consumidor por los mismos productos -un 600 por cien más de media, según el colectivo-, se une el efecto de la sequía y el elevado coste de los cereales motivado por una mayor demanda y el refugio de la inversión en materias primas.

Esto ha llevado a los ganaderos a sufrir pérdidas de 2.500 millones de euros, y a que 400.000 explotaciones ganaderas estén actualmente "al borde de la quiebra", según López.

La organización demanda la creación de líneas de créditos específicas, medidas de apoyo fiscal, un mayor control de las importaciones y la intervención del Gobierno ante acuerdos entre grandes empresas que atentan contra la libre competencia.

"Necesitamos diálogo y soluciones inmediatas" y que el Gobierno "se ponga manos a la obra", ha indicado el secretario general de la COAG, quien se ha quejado de que las grandes empresas intentan "alargar la crisis" para perjudicar a las explotaciones independientes.

El responsable de la COAG se ha congratulado de la resolución adoptada por el Parlamento Europeo que alerta de los efectos nocivos que las prácticas abusivas de grandes cadenas de supermercados tienen sobre la pequeña producción, en especial, la agrícola, e insta a la Comisión Europea a investigarlas.

En este sentido, ha comentado que hasta la fecha la Unión Europea ha ido "desmontando" la Política Agraria Común (PAC) para favorecer a las multinacionales, lo que ha tachado de "inadmisible".

Por este motivo, la COAG reclama desde hace años al Gobierno español la puesta en marcha de una ley de Comercio que evite la "especulación y abuso", lo que protegería no sólo a los productores, a los que las grandes empresas utilizan como "mano de obra barata", sino también a los consumidores, ha argumentado López.

Las prácticas actuales llevan al sector a una situación de "dictadura" en la que "quienes tienen más capacidad controlan el mercado", ha añadido.

En España se calcula que hay unas 900.000 explotaciones agrícolas y ganaderas, de las que 300.000 están en Andalucía, y 37.000 de éstas en la provincia de Málaga, según los datos facilitados por la COAG. EFECOM

mdr/jrr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky