Quito, 2 feb (EFECOM).- El Gobierno de Ecuador insistió hoy en aplicar posibles sanciones contra la petrolera hispano argentina Repsol YPF, por el vertido de crudo que contaminó un sector aledaño a un campo de producción que administra esa compañía en la Amazonía ecuatoriana.
La subsecretaria de Protección Ambiental del Ministerio de Minas y Petróleos de Ecuador, Lucía Ruiz, indicó que Repsol debe remediar los daños ambientales causados por el derrame de 500 barriles de crudo y 2.000 barriles de agua de residuos, usada para el transporte del petróleo por tuberías.
Ruiz, en un comunicado, advirtió de que la reparación ambiental que haga Repsol YPF "no exime a la empresa petrolera de eventuales sanciones y multas por los evidentes daños socio-ambientales" provocados.
Además, la subsecretaria criticó el funcionamiento del sistema de control y obtención de datos de los flujos de crudo que transporta por sus oleoductos, el mismo que debería alertar sobre cambios de presión en las tuberías ante eventuales fugas de petróleo.
El derrame ocurrió en un sector del campo petrolero "Amo I", que pertenece al denominado Bloque 16 de explotación de crudo, situado en la provincia amazónica de Orellana, que es administrado por Repsol-YPF.
Según un último informe del Ministerio, el derrame habría contaminado unos 3.000 metros cuadrados de un terreno colindante del campo "Amo I" y se habría producido por la rotura de una tubería secundaria, de medio metro de diámetro, instalada hace más de once años.
Edgar Delgado, gerente del campo "Amo I" de Repsol, dijo que el derrame de crudo se produjo hace unos diez días, pero señaló que fue detectado el miércoles por la denuncia de un indígena de la etnia huaorani, vecino de la zona.
Ese indígena, Orengo Tocari, que es presidente de la comunidad huaorani de Dícaro, ubicada a dos kilómetros del sitio del derrame, ha declarado que el vertido afectó a cuatro "chacras" o terrenos de cultivos.
El Ministerio de Minas y Petróleos informó de que un grupo de especialistas de sus unidad de Protección Ambiental y de la Dirección Nacional de Hidrocarburos permanecerán en el sitio del incidente para, junto a técnicos de Repsol e indígenas huaorani de Dícaro, "determinar los efectos reales" del incidente.
Técnicos de Repsol han informado de que la recolección del fluido derramado se efectuará en una semana y que, luego de la limpieza, llevarán a cabo un plan de reparación ambiental, que puede tardar unos tres meses.
Por la tubería afectada, Repsol transporta unos 2.500 barriles diarios de crudo, que produce el campo "Amo I", hasta reservorios instalados cerca del sector.
Esa cuota de crudo forma parte de los 60 000 barriles diarios de petróleo que la compañía hispano argentina extrae en el Bloque 16, precisa el comunicado del Ministerio ecuatoriano. EFECOM
fa/lgo
Relacionados
- Cofradías pescadores Tarragona estudia querellarse Repsol por vertido crudo
- Sigue activado plan contaminación marina por el vertido ayer de crudo Repsol
- Repsol afirma vertido está "controlado" y no se vierte crudo desde 5.00 tarde
- Generalitat abre expediente a Repsol por vertido 500 litros crudo Tarragona