Empresas y finanzas

Husa aumenta un 25% su beneficio en 2007, hasta cerca de 30 millones euros

Madrid, 31 ene (EFECOM).- La cadena Husa cerró 2007 con un beneficio de cerca de 30 millones de euros, lo que supone un incremento del 25% respecto a 2006, gracias, en parte, a la incorporación de nuevos establecimientos, tanto hoteleros como de restauración, hasta sumar un total de 250 unidades en la actualidad.

La facturación de Husa fue de 300 millones de euros, un 25% más que en 2006, y se eleva a 500 millones, incluyendo los establecimientos asociados al grupo catalán.

Su presidente, Joan Gaspart, señaló hoy a Efe, en el marco de Fitur 2008, que durante el presente ejercicio el grupo duplicará hasta los 500 el número de establecimientos que posee entre ambas líneas de negocio.

Asimismo, en tres años, prevé equilibrar al 50% el peso que tiene cada una de ellas en el negocio del grupo que actualmente es del 70% para la hotelera y del 30% para la restauración.

Esta última incluye tres aéreas: la de restaurantes y cafeterías, la de servicios a colectividades, bajo la marca Menta, y la de cátering, ofrecida bajo la marca Prats Fatjó.

La decisión de potenciar la división de restauración se debe a que es un negocio "muy seguro" frente al hotelero, "lógicamente más dependiente de los ciclos económicos", precisó.

El crecimiento de dicha división se hará de mano de los nuevos negocios en los que ha entrado recientemente Husa como la concesión del área de restauración del Palacio de Congresos de Madrid, adjudicada por Turespaña.

Con este servicio, que desarrollará en colaboración con Arturo, Husa inicia la presencia de su división en la capital española, donde ya ofrece seis establecimientos hoteleros.

También ha conseguido adjudicarse gran parte del área de restauración de la Expo'2008 de Zaragoza, además de múltiples contratos de servicios a colectividades en cárceles, hospitales y escuelas de Cataluña y Valencia.

Asimismo, instalará sus restaurantes y cafeterías en centros comerciales, aeropuertos (tiene adjudicada la nueva terminal de Barcelona y en otros está pendiente de la decisión de AENA) o estaciones de ferrocarril, que adjudicará Adif.

En cuanto a la división hotelera, el gran reto de Husa es la internacionalización del grupo, expansión -siempre ligada a los beneficios- que pasa por Sudamérica, los países del Este y Oriente Medio, donde ha firmado un acuerdo de colaboración con Coral International Hotels, Resorts & Spas, por el que ambas compañías se convierten en cadenas asociadas.

De esta forma, este año se incorporan a la red de Husa veinte establecimientos situados en Oriente Medio, de los que 9 ya están operativos y 11 abrirán sus puertas a lo largo de 2008.

Esta alianza estratégica ayudará a Husa, y viceversa, a implantar a corto plazo establecimientos propios en Oriente Medio.

Gaspart añadió que, por otro lado, el grupo está también muy cerca de firmar un acuerdo para abrir un hotel en la ciudad marroquí de Marraquech.

Asimismo, Husa impulsará la expansión de su nueva cadena hotelera Hotelandgo.com, que, entre 2008 y 2009, sumará 20 establecimientos, para llegar a los 100 en cinco años, y cuando la marca se consolide la exportará en franquicia o asociados por el mundo entero, explicó.

Respecto de 2008, las aperturas más próximas de Husa incluyen un hotel en Zaragoza, situado encima de la estación de Renfe y propiedad de Adif, y en San Sebastián, en régimen de arrendamiento como la mayoría de su portafolio, en el que sólo 20 son propios, todos ellos en España y uno en Bruselas, que tuvo una inversión de 30 millones de euros.

Otro de los planteamientos es la creación de una nueva marca hotelera de lujo -la decisión al respecto se tomará en primavera- reformando algunos de aquellos establecimientos de su portafolio, cuyas características se corresponden con esta categoría. EFECOM

kot/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky