"Puedo confirmar que el gobierno español ha sido informado en principio sobre el interés de EDF", dijo David Martinon, portavoz de Nicolas Sarkozy, durante su rueda de prensa semanal. Por su parte, el ministro de Economía, Pedro Solbes, ha señalado que no es partidario de trocear Iberdrola como resultado de una hipotética operación sobre la eléctrica.
Martinon agregó que el Estado francés, que posee más del 80% de EDF, había informado al grupo de que cualquier inversión en España tendría que realizarse con el consentimiento del gobierno español.
El portavoz no quiso "ir más lejos" eitando referirse a Iberdrola. Además, recordó que durante la reciente cumbre hispano-francesa celebrada el pasado 10 de enero en París, Sarkozy y Zapatero volvieron a hablar de las cuestiones relacionadas con el mercado energético.
"Hace falta comprender esta voluntad de trabajar en armonía con las autoridades españolas", en el contexto de una "política energética europea", agregó Martinon.
Iberdrola, en el punto de mira
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró ayer que el Gobierno no tenía constancia de contactos entre ACS y EDF para crear una alianza en Iberdrola. Vegara añadió que "la preocupación del Gobierno es garantizar la calidad de sumunistro y que los precios reflejen lo que tienen que reflejar en un mercado en competencia".
Pero, a parte de la compañía gala y de la constructora española, habría otro nuevo jugador en escena: E.ON. Y es que la alemana habría decidido tomar posiciones en Iberdrola. El grupo alemán estaría estudiando su entrada en Iberdrola mediante derivados, si bien un portavoz dio que no comentaban rumores.
Por su parte, ACS estaría abierta a cualquier posibilidad, ya sea una fusión Iberdrola-Unión Fenosa o un acuerdo con EDF. Eso si, hasta pasadas las elecciones de marzo no habría movimiento.