Empresas y finanzas

Si EDF y ACS quieren comprar Iberdrola deben poner 13 euros por título sobre la mesa

IBERDROLA

17:40:38
16,01
+0,25%
+0,04pts

¿Opa a Iberdrola? La eléctrica es una "codiciada presa" pero "difícil de cazar", en opinión de Antonio López, analista de Fortis. Si ACS y EDF quieren lanzar una opa sobre Iberdrola deberían superar los 13 euros por título para convencer a los accionistas, muy por encima de los 9,56 euros a los que ha cerrado hoy el valor. El presidente Ignacio Sánchez Galán no quiere "trocear" la compañía, pero ha sugerido al posible comprador que ponga un "precio atractivo".

Según Fortis, los principales obstáculos para la operación son de tipo político y regulatorio. Además, el presidente de Iberdrola (IBE.MC) y su equipo directivo cuentan con el apoyo de una base accionarial fiel que podría concentrar un 27% del accionariado -un 30% si se incluye el Santander-.

Antonio López opina que los accionistas actuales que podrían participar en una opa son, a parte de la propia ACS (ACS.MC), Natixis y el millonario belga Albert Frère. Santander (SAN.MC) también podría dar su apoyo a esta operación, indica. En cuanto al accionariado fiel a Galán, su oposición podría ser un factor suficiente para bloquear la operación o, en caso de que se aceptara, para exigir una prima "importante" con respecto al precio actual.

Blindar la compañía

Dada la estructura accionarial de Iberdrola, una oferta de compra mixta o en acciones sería de "difícil éxito", señala el analista. Además, el presidente de la eléctrica podría blindar la compañía si consigue atraer a un socio dispuesto a adquirir el 7%. Para el analista, el carácter hostil de una hipotética operación podría tener como respuesta la decisión de Iberdrola de entrar en nuevos mercados o de aliarse con otro socio europeo con el que pueda intercambiar activos.

En todo caso, Fortis entiende que la operación tiene un "importante sentido estratégico" para la constructora de Florentino Pérez y la eléctrica francesa. De hecho, ACS organizaría sus negocios energéticos al integrar la actividad de Iberdrola Renovables (IBR.MC) en Unión Fenosa (UNF.MC), lo que convertiría a la eléctrica presidida por Pedro López Jiménez en un grupo con un valor equivalente a dos terceras partes de la empresa de Galán.

Por su parte, EDF (EDF.PA), aparte de hacerse con activos internacionales de Iberdrola, asumiría una cuota de mercado de entre el 5% y el 10% en España, lo que le permitiría competir en el mercado nacional con E.ON.

De esta forma, la compañía gala tendría presencia en España, pero se situaría a cierta distancia de los dos principales grupos, que serían Endesa y, en segundo lugar, el grupo resultante de la fusión entre los activos de Iberdrola y Unión Fenosa.

Problemas políticos

A pesar de que la mayor parte de los activos de Iberdrola quedarían en manos de ACS y Unión Fenosa, la operación conlleva "importantes problemas políticos", señala.

EDF, indica, tiene una participación del Estado francés del 85%, lo que le dificultaría hacerse con las aprobaciones pertinentes del Ejecutivo español. Este escollo quedaría salvado si, como indicaba hoy Financial Times, los gobiernos español y francés hubieran negociado de antemano.

Por otro lado, el aumento de tamaño de Unión Fenosa obligaría a la Comisión Nacional de la Competencia (CNE) a analizar la operación y a obligarle a realizar desinversiones, añade Fortis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky