Viena, 30 ene (EFECOM).- El presidente de turno de la OPEP, Chakib Jelil, estimó hoy en Viena como "no seguro" que la organización petrolera decida el viernes, en una reunión extraordinaria, aumentar su oferta de crudo, como lo han pedido EEUU y otros consumidores.
En declaraciones a la prensa a su arribo a Viena, Jelil, quien es también ministro argelino de Energía, subrayó que el jueves la OPEP decidirá si cambia el nivel de la cuota conjunta de producción de doce países miembros (todos menos Irak), fijada en 29,67 millones de barriles diarios (mbd).
"Pienso que en este momento los inventarios están en un buen nivel, y que en el segundo trimestre la demanda va a ser más baja. La economía no anda demasiado bien (..), la OPEP tomará la decisión adecuada para estabilizar el mercado", dijo.
"Nos reunimos pasado mañana, y tomaremos la decisión apropiada", insistió Jelil, tras asegurar que no estaba "inquieto" ante el panorama actual del mercado petrolero.
Los precios del "oro negro" han retrocedido marcadamente tras superar por primera vez la barrera de los 100 dólares/barril en Nueva York, a principios de enero, pero en los últimos días han recuperado parte del terreno perdido y se situaban hoy en torno a los 92 dólares por barril.
Estados Unidos y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) han reiterado su petición a la OPEP para que aumente sus suministros con el fin de abaratar el crudo y sus derivados, y contribuir así a dinamizar la economía de Estados Unidos.
Pero precisamente la posibilidad de que ese país, el mayor consumidor mundial de petróleo, entre en una recesión despierta en los productores el temor a que la misma provoque un retroceso del consumo, y con ello una caída fuerte de la demanda.
Así, el ministro de Petróleo de Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo y por eso líder natural de la OPEP, se mostró muy cauteloso hoy al limitarse a señalar que "los fundamentos del mercado están saludables".
De forma parecida, el jefe de la delegación libia, Shokri Ghanem, dijo que de momento no estaba preocupado y abogó por "dejar todo como está", aunque reconoció que "tenemos que mirar el mercado, y luego decidir".
"No pienso que en este momento haya necesidad de actuar", opinó.
Varios de los ministros que aún no habían llegado hoy a Viena se expresaron también, en los últimos días, contrarios a cambiar la cuota de producción en la reunión del 1 de febrero, dada la incertidumbre sobre la evolución de la economía mundial. EFECOM
wr/lgo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Royal Caribbean Cruises prevé aumentar un 35% sus ventas en España durante 2008
- Economía/Energía.- La OPEP, reacia a aumentar la producción para relajar el precio del crudo
- Chrysler España prevé aumentar el 13% ventas en 2008 hasta 17.000 unidades
- Economía/Empresas.-Iberostar Hotels lanza una estrategia de distribución multicanal para aumentar la "accesibilidad"
- Deutsche Telekom quiere aumentar hasta 500.000 clientes área multimedia