Empresas y finanzas

Martinsa entra en negocio renovables con una cartera de proyectos de 1.000 MW

Madrid, 30 ene (EFECOM).- Las inmobiliarias Martinsa-Fadesa y Grupo Harmonia han creado una sociedad conjunta que entrará en el negocio de las energías renovables y contará con una cartera de proyectos que superará los 1.000 megavatios (MW) de potencia en España y el extranjero.

Según informó hoy en un comunicado la inmobiliaria que preside Fernando Martín, la nueva sociedad que se llamará Martinsa-Fadesa Renovables estará constituida por Martinsa-Fadesa (55 por ciento) y el grupo Harmonia (45 por ciento).

Entre los proyectos de la nueva sociedad, que se centrará en la energía eólica y solar térmica, está el desarrollo de dos parques eólicos con una potencia de 50 MW cada uno.

Según los datos que adelantaba hoy "El Economista", la cartera de proyectos de 1.000 MW supondría un desembolso de 1.200 millones de euros en los próximos cinco años, en tanto que la inversión global de la sociedad para el citado periodo ascendería a 1.600 millones de euros.

Asimismo, la publicación indica que la empresa prevé entrar en el negocio de la energía solar térmica, con dos o tres proyectos de entre 200 y 300 millones de euros cada uno, y descarta comenzar una incursión en el negocio solar fotovoltaico.

El hasta ahora presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y director de Financiación de Energía de La Caixa, Juan Carlos Martínez-Amago, ha sido nombrado director general de la nueva sociedad, para "impulsar el desarrollo de su proyecto de energías renovables".

Martínez-Amago, con una experiencia en el sector de 10 años, ha desarrollado un total de 80 proyectos energéticos y ha dirigido, desde la presidencia de la Asociación Empresarial Eólica, las negociaciones con el Ministro de Industria para articular el acceso del Régimen Especial al mercado de producción de energía eléctrica.

Martinsa-Fadesa quiere así apostar por un negocio complementario a su actividad residencial, desarrollando la energía limpia equivalente al consumo de sus diferentes promociones, como forma de mejorar la sostenibilidad y coeficiencia con el medioambiente. EFECOM

mvm/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky