Nueva York, 24 ene (EFECOM).- Google es por segundo año consecutivo la mejor empresa estadounidense para trabajar, según la revista Forbes, que ha seleccionado también entre las cien primeras a otras tan conocidas como Starbucks, Goldman Sachs, Ernst & Young, eBay, Mattel, FedEx, Microsoft o Yahoo.
Tras una encuesta realizada entre 100.000 empleados de 446 empresas con sede en Estados Unidos, la publicación ha elaborado un listado con las cien compañías más agradables para trabajar que será publicado en su edición impresa del próximo 4 de febrero.
Por segundo año, el gigante de internet Google ocupa el primer puesto de esa lista, bastante lejos de sus mayores competidores, incluidos Microsoft y Yahoo, que Fortune sitúa en los puestos 86 y 87, respectivamente.
Esas dos últimas empresas han perdido más de treinta puestos respecto al año anterior, cuando Yahoo ocupaba el puesto 44 y Microsft el 50.
Entre las razones que argumenta la publicación para asegurar que Google es la mejor empresa para trabajar en 2008 destaca que la compañía ofrece "stock options" (opciones para comprar acciones propias) al 99 por ciento de los empleados.
Al buscador de internet más utilizado del mundo le siguen la empresa de préstamos Quicken Loans (que el año pasado ocupaba el puesto 17 y que destaca por su ética a la hora de conceder créditos), la cadena de alimentación Wegmans Food Markets, la firma de servicios financieros Edward Jones y la biotecnológica Genentech.
Completan los diez primeros puestos el fabricante informático Cisco Systems (que pasa del puesto 11 al 6), la cadena de cafeterías Starbucks (del 16 al 7), el fabricante de chips Qualcomm (del 14 al 8), el banco de inversión Goldman Sachs (del 36 al 9) y el Hospital Metodista de Houston (del 9 al 10).
El resto de las firmas que ocupan los 25 primeros puestos del ránking son, por este orden, Boston Consulting, Nugget Markets, Umpqua Bank, Network Appliance, W. L. Gore & Associates, Whole Foods Market, David Weekley Homes, OhioHealth, Arnold & Porter, Container Store, Principal Financial Group, American Century, JM Family Enterprises, American Fidelity Assurance y Shared Technologies. EFECOM
mgl/emm/jlm
Relacionados
- Una empresa financiada por Google lanza pruebas de ADN en Europa
- Google se enfrenta a la preocupación de la UE por la privacidad
- A los diarios españoles no les gusta el servicio de noticias de Google
- RSC.- Google destinará mediante 'Google.org' más de 25 millones de dólares a iniciativas filantrópicas
- Google destinará más de 25 millones de dólares a causas filantrópicas