Empresas y finanzas

Caída de materias primas y pánico externo derriban a la bolsa de Sao Paulo

Sao Paulo, 21 ene (EFECOM).- El pánico que se apoderó de los mercados mundiales por el temor a una recesión en Estados Unidos y la caída de los precios internacionales de las materias primas derribaron hoy al índice Ibovespa de Sao Paulo, que cayó el 6,6 por ciento, hasta los 53.709 puntos.

La bolsa sucumbió, como el resto de mercados, al "fantasma" de una desaceleración en la principal economía del mundo, situación que este lunes propició el derrumbe bursátil que comenzó en Asia y se contagió a Europa y Latinoamérica, dejando a la expectativa el desempeño de mañana en Estados unidos, que no operó hoy por día festivo.

Los analistas locales, sin embargo, fueron prudentes y evitaron pronunciarse sobre una eventual "alerta" en los mercados, incluso previendo que en la próxima sesión se puede evidenciar cierta recuperación, a pesar de la reapertura en Wall Street, que podría sentir el impacto de hoy y abrir en rojo.

"Hoy no se tiene el referente estadounidense y mañana seguramente Wall Street va iniciar su sesión en terreno negativo, pero eso no quiere decir que en el transcurso día no se pueda evidenciar una recuperación notable", señaló a Efe la economista Lucia Andrade.

La especialista en mercados de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de Sao Paulo agregó: "Creo que el mercado brasileño es suficientemente maduro para estas sacudidas y puede reducir así las consecuencias de estos movimientos bruscos".

El Ibovespa presentó en el cierre una merma de 3.797 unidades con respecto a las anotadas el pasado viernes, cuando ganó un 0,82 por ciento después de varias jornadas en rojos.

En su momento más crítico, el principal referente del parqué paulista bajó a los 53.486 puntos, mientras que su máxima del día alcanzó una puntuación de 57.503 enteros, pero siempre a la baja.

En la sesión de hoy la plaza registró 196.046 operaciones con 26.753 millones de títulos, por un volumen financiero de 6.117 millones de reales (unos 3.342 millones de dólares), que estuvo dentro del promedio diario a pesar de las turbulencias del mercado.

Las 64 acciones del Ibovespa cerraron en terreno negativo y destacaron las fuertes pérdidas sufridas por la minera Vale, cuyos papeles preferenciales, los segundos más negociados en la plaza, perdieron el 11,20 por ciento, mientras que los ordinarios cedieron el 10,06 por ciento.

Las caídas de las acciones de la Vale, mayor productor mundial de mineral de hierro y con actividades en distintas áreas mineras, reflejan el temor de los inversores a una recesión en Estados Unidos, que puede enfriar la demanda de materias primas.

A pesar de la fuerte caída, los papeles preferenciales de Vale desplazaron el liderazgo que los similares de la estatal petrolera Petrobras traían desde hacía varias sesiones en el mercado a vista del Ibovespa.

Los títulos preferenciales de la Vale (nuevo nombre de la antigua Vale do Río Doce) tuvieron una participación del 22,23 por ciento en el Ibovespa, con transacciones por 959,7 millones de reales (unos 524,4 millones de dólares).

En lo que va del año, el Ibovespa acumula pérdidas del 15,93 por ciento.

Como consecuencia del desplome de los mercados bursátiles, el real brasileño se depreció hoy el 2,52 por ciento frente al dólar, que cerró a 1,829 reales para la compra y 1,830 para la venta en el tipo de cambio comercial, la cotización más alta del año para la divisa extranjera. EFECOM

wgm/joc

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky