Sao Paulo, 5 nov (EFECOM).- El índice Ibovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, contagiado por el nerviosismo en Wall Street, abrió hoy la semana bursátil con una contracción del 1,70 por ciento, para cerrar la sesión a los 62.959 puntos, según cifras ajustadas.
La plaza brasileña siguió a la Bolsa de Nueva York, que cerró hoy con caídas arrastrada por la preocupación de los inversores por si la crisis crediticia e hipotecaria se cobrará más víctimas, después de que en una semana dimitieran los consejeros delegados de Citigroup y Merrill Lynch.
La salida del personal obedeció a la crisis crediticia que vive el país del norte, arrastrada por problemas en el sector inmobiliario referentes al área de hipotecas.
Además del temor provocado por factores externos, la bolsa paulista se "acomodó" este lunes al vaivén del mercado de valores luego del festivo del pasado viernes.
El Ibovespa restó así este lunes 1.091 puntos a los anotados el jueves anterior, último día bursátil de la semana y cuando cayó el 1,94 por ciento.
En la jornada, el Ibovespa registró una puntuación mínima de 62.720 unidades y una máxima de 64.049 enteros, siempre a la baja.
El parqué realizó este lunes 199.207 operaciones, con 2.564 millones de títulos, por un volumen financiero de 6.205 millones de reales (unos 3.535 millones de reales).
Entre las 63 acciones que componen el mercado del Ibovespa destacó el avance de los papeles preferenciales de la compañía eléctrica CESP (+5,99%) y la caída de los del mismo tipo de la petrolera Petrobras (-4,68%).
Los papeles preferenciales de la petrolera estatal Petrobras se mantuvieron al frente del mercado a vista del Ibovespa, con participación del 22,35 por ciento y 1.040 millones de reales (unos 592,5 millones de dólares) negociados, a pesar de la caída del 4,68 por ciento en el precio de las acciones.
En el Ibovespa, 29 acciones terminaron la jornada bursátil al alza, 33 a la baja y una estable.
El real brasileño mantuvo su línea descendente y se depreció en la sesión el 0,51 por ciento frente al dólar estadounidense, que cerró negociado a 1,754 reales para la compra y 1,755 reales por dólar para la venta en el tipo de cambio comercial. EFECOM
wgm/jrh