Empresas y finanzas

La oferta inmobiliaria en Tokio sufre su mayor caída desde 1991

Tokio, 21 ene (EFECOM).- La oferta de apartamentos en Tokio se contrajo en 2007 en un 18,1 por ciento, lo que supone su mayor caída desde 1991 y el tercer año consecutivo de retrocesos, informó hoy la agencia local Kyodo.

Según el Instituto Económico Inmobiliario de Japón, la oferta de pisos y apartamentos en el área metropolitana de la capital japonesa cayó en 61.021 unidades durante el año pasado.

La razón fue el aumento de los precios de los solares y de las viviendas construidas con materiales de mayor calidad, cuyos elevados importes provocaron una caída de la demanda.

El precio medio de una vivienda en el área metropolitana de Tokio creció en 2007 un 10,6 por ciento con respecto del año anterior, hasta los 46 millones de yenes (434.000 dólares), en lo que supuso el quinto incremento anual consecutivo.

En los 23 distritos céntricos de la capital, los precios de los apartamentos también aumentaron en un 18,9 por ciento, hasta suponer una media superior a los 61 millones de yenes (575.500 dólares), una cifra que no se veía desde 1992.

Según analistas citados por Kyodo, los compradores han sido reacios a adquirir una vivienda a precios tan altos, ya que sus sueldos no aumentan, a pesar de la continua expansión de la economía.

No obstante, las ventas de apartamentos de más de cien millones de yenes (945.000 dólares) en el área metropolitana de Tokio alcanzaron las 1.344 unidades, un 47 por ciento más que el año anterior.

Para el presente año se espera que las ventas de pisos sean flojas, ya que la construcción de nuevos apartamentos se han retrasado a raíz de la nueva legislación implantada en junio que exige construir edificios más resistentes a los terremotos.

Esta ley fue una reacción del Gobierno tras una sucesión de escándalos con la certificación de materiales preparados para soportar seísmos.

Para 2008, el centro de estudios japonés prevé una caída en las ventas de apartamentos de un 11,5 por ciento con respecto a 2007, de unas 54.000 unidades. EFECOM

cej/psh/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky