
Desconfianza y miedo. Así han reaccionado hoy el Ibex 35 y el resto de mercados europeos al plan de rescate de los bancos centrales, que, de momento, ha tenido el efecto contrario al deseado. El selectivo español ha caído un 2,27%, la mayor bajada desde el 7 septiembre, y se ha despedido de los 15.500 puntos. Las constructoras y las inmobiliarias han sido las más castigadas.
El golpe que ha recibido el Ibex 35 ha sido con mucha autoridad ya que en el volumen de negociación ha superado con creces al de los últimos días: los inversores intercambiaron un total de 6.986 millones de euros en todo el parqué español.
"La principal preocupación es que los problemas de liquidez duren más de lo esperado y eso supone más riesgos para una desaceleración de las economías. Las iniciativas de los bancos centrales parecen haber tenido un efecto de llamada de atención y el inversor se ha fijado más en la gravedad de la situación que en una hipotética solución", señala a Reuters un analista de Norbolsa. Otros expertos recordaron, no obstante, que estos descensos se producían con unos niveles todavía altos de las bolsas.
En Estados Unidos, los principales índices bursátiles registraban caídas superiores al uno por ciento en el momento del cierre de los mercados europeos, en los que destacó la bajada de casi un 3 por ciento de la Bolsa de Londres .
Los sectores más castigados
El peor valor del índice selectivo fue la constructora Sacyr-Vallehermoso (SYV.MC) con un descenso del 5,47 por ciento. En el mismo sector, Ferrovial <:FER.MC:> bajó un 4,41 por ciento y Acciona (ANA.MC) un 3,92 por ciento. De las inmobiliarias destacó Colonial <:CAR.MC:>, con un recorte del 4,41 por ciento a 3,25 euros.
Dentro del sector bancario español, Santander (SAN.MC) se desinfló un 2,14 por ciento y BBVA (BBVA.MC) un 1,85 por ciento. Entre los grandes valores del mercado, Telefónica (TEF.MC) retrocedió un 2,5 por ciento a 22,63 euros.
Los títulos de Inditex (ITX.MC) volvieron a figurar entre los peores valores, con descenso del 4,62 por ciento a 45,02 euros. JP Morgan bajó su recomendación sobre el valor a "infraponderar" desde "neutral" y fijó un precio objetivo de 45,5 euros desde los 52,5 euros tras anunciar ayer la empresa unas ventas menores a las previstas en sus resultados trimestrales.
Otro foco de atención en el mercado fue el deslucido estreno en bolsa de Iberdrola Renovables (IBR.MC), filial de Iberdrola. Sus acciones cayeron un 2,83 por ciento a 5,15 euros, lo que deja a la filial de renovables con una capitalización bursátil, incluyendo el greenshoe, de algo más de 21.750 millones de euros.
En cambio, el único valor que acabó la jornada con ganancias fue Red Eléctrica (REE.MC) con avances del 2,16 por ciento a 43,96 euros.