Bolsa, mercados y cotizaciones

Japón sufre su mayor caída desde el 11-S: el Nikkei se desploma más de un 5%

El Nikkei perdió más de un 5% en su mayor caída desde los ataques del 11 de septiembre después de que la revalorización del yen extendiera las dudas sobre las perspectivas económicas de la economía japonesa, lo que acabó impactando en los títulos de las grandes empresas exportadoras como Toyota

El Nikkei (NIKKEI225.) ya se encuentra un 16,5% por debajo de sus máximos anuales, conseguidos en febrero. A lo largo de la última semana, ha caído un 8,9%, su mayor caída en siete años.

La caída en los precios de las materias primas, además, acabó impactando en las acciones del sector, firmas de inversión y otros títulos relacionados con la energía, llevando al índice TOPIX a sus mínimos de casi 13 meses.

Tras los fuertes movimientos inversores y especulativos en torno al yen, al cierre de sesión en Tokio el mismo se movía en 112,5 yenes por dólar, muy por encima de la asunción de 115 yenes que Toyota (JP7203.TK) asumiera el pasado marzo de cara a su año fiscal.

Panorama sombrío

El panorama económico para Japón también ofrecía serias dudas: "Los últimos datos muestran que las exportaciones se están debilitando y las grandes corporaciones japonesas ya no pueden beneficiarse del yen barato", dijo Daisuke Uno, un estratega de mercado de Sumitomo Mitsui Banking Corp.

"Existe la posibilidad de que los beneficios de las empresas y la economía japonesa, que se habían mantenido fuertes, puedan debilitarse"

Cuarta inyección de dinero

El Banco de Japón ha ingresado 1,2 billones de yenes (7.779 millones de euros) al sistema bancario para intentar calmar los ánimos de los inversores. El banco emisor nipón ha efectuado con la de hoy cuatro intervenciones en el sistema por un importe global de 3,2 billones de yenes (alrededor de 20.728 millones de euros).

En concreto, el BoJ inyectó ayer 400.000 millones de yenes (2.570 millones de euros), después de proporcionar el pasado lunes otros 600.000 millones de yenes (3.600 millones de euros), mientras que hace una semana inyectó al sistema liquidez por importe de 1 billón de yenes (6.110 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky