Aboño (Carreño), 17 ene (EFECOM).- El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, ha achacado hoy a la "irresponsabilidad" de la empresa la situación de los trabajadores de Mina La Camocha -que se encuentran sin cobrar sus nóminas desde noviembre- y ha asegurado que se dará prioridad al cobro de estos atrasos.
En declaraciones a los periodistas tras su visita a la planta desulfuradora de HC Energía en Aboño, Nieto ha apuntado que, aunque la empresa debe al Estado 110 millones de euros, se ha hecho "lo imposible" para que los trabajadores fueran cobrando las nóminas.
Antes de la visita, el secretario y el consejero de Industria, Graciano Torre, mantuvieron una reunión con los representantes del comité de empresa de la mina, que también se manifestaron momentos antes a la entrada de la térmica de HC Energía.
A su llegada a las instalaciones, el consejero detuvo su coche y se bajó para hablar con los trabajadores, a los que tranquilizó y aseguró que podrían trasladar sus preocupaciones al secretario de Energía.
Según Nieto, el problema de Mina La Camocha radica en que había un plan consensuado entre todas las partes y nadie contaba con la "irresponsabilidad" de los propietarios de la empresa al instar a un concurso, "cuando ellos sabían" que había una hoja de ruta pactada que conducía a un cierre ordenado el 31 de diciembre de 2007 con el cobro íntegro de las nóminas.
Una vez se insta al concurso voluntario, la situación entra en una vía judicial y "se escapa de las manos" del Gobierno, aunque la "voluntad" es solucionar este conflicto, por lo que ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" a los trabajadores, según Nieto.
Asimismo ha mostrado su sorpresa tras conocer ayer que se había nombrado al tercer administrador de la quiebra (los otros dos son el Colegio de Abogados y el de Economistas), ya que el primer administrador, ha precisado, debe ser el Estado.
En este sentido, ha avanzado que se están estudiando las medidas legales para impugnar cualquier tipo de decisión y reclamar sus derechos, y ha asegurado que el Estado va intentar estar en la administración de la quiebra, porque así se va a encontrar una solución, ya que "saben cómo hacerlo".
Respecto a los prejubilados a los que la mina debe complementos salariales desde 2002, el titular de Energía ha dicho que este problema "tendrá solución", aunque ha advertido de la necesidad de ir "paso a paso" y resolver antes el cobro de las nóminas y los atrasos de los trabajadores actuales. EFECOM
cmg/rm/prb
Relacionados
- Colonial- Nozar espera solventar su situación en dos semanas Prensa
- Economía/Empresas.- El 36,3% de las inmobiliarias cerró en 2007 por la situación económica tras el 'boom' de 2006
- Flashback: los bancos de 2008 se ven reflejados en las telecos de 2002
- Pasajeros Aerolíneas Argentinas critican situación de caos que va mejorando
- Consejería trasladará a Ministerio su preocupación por situación Mina Camocha