Bruselas, 15 ene (EFECOM).- España y Grecia han pedido mejoras en la financiación de las ayudas a la producción de algodón, durante los grupos de trabajo en los que la UE que ya ha empezado la negociación para la reforma de ese sector, informaron hoy a Efe fuentes comunitarias.
Los grupos de trabajo del Consejo de la UE han comenzado a examinar la propuesta de Bruselas para la revisión del régimen de ayudas al algodón, en la que básicamente mantiene el actual reparto de subvenciones.
La Comisión Europea (CE) propuso una reforma porque el Tribunal de Justicia de la UE anuló el actual régimen de subvenciones a los algodoneros, en una sentencia que dio la razón a España, pero el nuevo proyecto apenas recoge cambios.
Los dos principales productores, España y Grecia han solicitado mejoras en la financiación, según las fuentes, quien añadieron que en las reuniones técnicas ha salido a relucir "el problema que supone decir a quién van los apoyos, si a los agricultores o a las industrias".
Por el contrario, algún país como Suecia ha pedido que en la distribución de las ayudas aumente la proporción del subsidio que se da desligada de la cosecha y que la reforma vaya más allá de lo que pretende Bruselas.
El régimen actual, que Bruselas quiere continuar, consiste en que un 65% de la ayuda es independiente o está desvinculada de la producción y el 35% restante está ligado a la cosecha, en forma de apoyo por hectárea para una superficie limitada (en España, 1.039 euros por hectárea y se otorga a 70.000 hectáreas).
Según las fuentes, entre los Veintisiete no hay mucha oposición al proyecto de Bruselas y aceptan ese tipo de reparto porque "así lo reflejan los Tratados de Adhesión" a la UE de España y Grecia (alusiones a la necesidad de mantener la producción algodonera).
Los ministros de Agricultura de la UE no discutirán sobre la reforma en la reunión de este mes, ya que este asunto irá al Consejo agrícola al menos hasta febrero.
Asimismo, los Veintisiete deben esperar antes de aprobar definitivamente la nueva regulación a la opinión del Parlamento Europeo (PE), que no tiene poder de decisión en agricultura pero debe ser consultado.
En España, la mayor parte de la producción de algodón se planta en Andalucía. EFECOM
ms/jlm
Relacionados
- CE ignora demandas España con propuesta que mantiene ayudas actuales algodón
- La CE propone mantener el sistema ayudas al sector algodón que impugnó España
- La CE propone mantener el sistema ayudas al sector algodón que impugnó España
- CE propondrá mañana mantener sistema ayudas al algodón denunciado por España