Empresas y finanzas

La CE propone mantener el sistema ayudas al sector algodón que impugnó España

Bruselas, 9 nov (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha propuesto hoy mantener el sistema actual de reparto de ayudas a los productores de algodón, que fue impugnado por España y anulado por el Tribunal de Justicia de la UE, informaron fuentes comunitarias.

El Ejecutivo comunitario ha aprobado una propuesta para reformar la regulación del mercado algodonero, que incluye sólo cambios leves y conserva el régimen actual de ayudas, pese a que el Tribunal de Justicia comunitario lo anuló, en una sentencia que respaldó un recurso de Gobierno español.

La producción española de algodón se concentra en Andalucía -mayoritariamente en Sevilla y Córdoba-, asciende a 65.000 hectáreas y ocupa a 9.500 productores; además existen 29 desmotadoras españolas, la mitad cooperativas.

La CE propone conservar el reparto actual de subvenciones, que consiste en que un 65% de las ayudas se conceden por superficie o explotación, independiente de la producción; esto es lo que se llama "pago único" que está vigente para otros sectores agrícolas, como el olivar o los cereales.

El 35% restante de los apoyos queda ligado a la producción en forma de una prima para una superficie limitada, que en España asciende a 1.039 euros por hectárea y se otorga a 70.000 hectáreas; Bruselas propone que para obtener esa ayuda haya que recogerlo pero no es necesaria su comercialización.

Bruselas ha respondido a la anulación de la reforma, por parte del Tribunal de la UE, con una propuesta que solamente incluye cambios leves.

El Ejecutivo comunitario considera que el Tribunal no puso en tela de juicio la modificación del régimen de ayuda, sino que consideró que la CE o había realizado un estudio de impacto ni había evaluado sus posibles efectos en la industria local.

Bruselas cree que ha tenido en cuenta la sentencia del Tribunal al efectuar consultas y haber encargado un estudio de impacto, en el que precisamente la empresa que lo realizó recomienda continuar el sistema actual.

La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, manifestó que la distribución actual de ayudas al algodón "ha funcionado bien", según un comunicado.

"Esta combinación, que asegura rentas más estables para los productores, les permite adelantarse a la evolución del mercado y garantiza cotas elevadas de protección medioambiental", según Fischer Boel.

Entre los cambios que incluye la propuesta figuran la posibilidad de crear una etiqueta de origen, incluirlo entre productos con denominación y asignar ayudas de tres millones de euros a la promoción del algodón.

La UE es un productor marginal de algodón, lo que a escala internacional supone que su cosecha tenga un impacto escaso en los mercados y al contrario que EEUU, no otorga los subsidios a la exportación de este textil, que están muy cuestionados por los países en desarrollo en la Organización Mundial del Comercio. EFECOM

ms/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky