Vitoria, 28 dic (EFECOM).- El Parlamento Vasco ha aprobado hoy los presupuestos generales de Euskadi para 2008 con los votos del tripartito (PNV, EA y EB) y del PSE-EE, después del pacto alcanzado por tercer año consecutivo entre el Ejecutivo y los socialistas.
PP y EHAK han votado en contra y Aralar no ha participado por razones de salud. No obstante, este grupo ha alcanzado un pacto parcial con el Gobierno Vasco.
Las cuentas del Ejecutivo autonómico para 2008 ascienden a casi 10.000 millones de euros y el pacto con el PSE se cuantifica en 40,1 millones, más otros 26,9 millones de euros en créditos de compromiso del 2009 al 2011.
Los presupuestos prevén la creación de un Instituto Vasco de Finanzas, como un instrumento de la política financiera y de crédito público de la Administración vasca.
También mantienen la partida de ejercicios anteriores de 218.500 euros para ayudar a las familias de presos en sus desplazamientos a las cárceles.
Tanto el PSE como el PP habían presentado enmiendas de supresión de esta partida pero han sido rechazadas por el tripartito y EHAK.
La votación del proyecto de ley ha concluido sin sorpresas, ya que el pacto con el PSE-EE garantizaba la aprobación de las cuentas.
Tras la aprobación de las cuentas, la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, ha mostrado su satisfacción por los acuerdos conseguidos y ha dicho que estas cuentas "van a permitir reforzar y actualizar las políticas económicas y sociales".
En cuanto al Instituto Vasco de Finanzas, Zenarruzabeitia ha explicado que entrará en funcionamiento en 2008 pero ha evitado hacer más comentarios hasta acordar con el PSE el procedimiento.
Durante el debate, Antonio Damborenea (PP) ha reprochado al PSE que apoye unas cuentas que prevén la creación de "un Banco Público Vasco" y ha opinado que el pacto entre el PSE y el Gobierno Vasco va más allá de lo estrictamente presupuestario.
José Antonio Pastor (PSE) ha pedido al PP que se deje "de milongas sobre cambios de cromos entre Madrid y Vitoria" y ha afirmado que el acuerdo presupuestario "está basado en hacer construcción social del país, la gran prioridad de la política vasca". EFECOM
jm/mdo