Empresas y finanzas

Argentina insiste en que llegará a acuerdo con Club de París sin el FMI

Buenos Aires, 23 dic (EFECOM).- El ministro argentino de Economía, Martín Lousteau, confió en que su país cancelará la deuda con el Club de París sin la intervención del FMI porque "aquello de que para desarrollar cualquier política es necesario tener un acuerdo con el Fondo ya no va más".

"(El acuerdo con el Club de París) es un tema importante, pero no es urgente. Recién se está empezando a negociar. Argentina negocia dependiendo de sus intereses soberanos. Entonces, hemos vivido en esta situación mucho tiempo y no alteró nada", sostuvo Lousteau, en entrevistas publicadas hoy por la prensa del país suramericano.

De todas formas, consideró que "sería bueno" arribar a un acuerdo porque "reduce el costo de financiación" y "desde el punto de vista de la regulación de algunos países europeos ayudaría" a liberar inversiones.

Argentina tiene pendiente para refinanciar deudas en mora desde 2001 por 6.300 millones de dólares con el Club de París, integrado por 19 países desarrollados.

Lousteau, que asumió como ministro el pasado 10 de diciembre, negó además que el Gobierno argentino recurra a las reservas para pagar la deuda.

"El Gobierno no tiene ninguna urgencia por cerrar este tema. Sabemos que es importante y como todo tema importante lo tenemos que plantear con rigurosidad y con calma. Y no vamos a negociar por los diarios", señaló el titular de la cartera de Economía a los diarios Clarín y Página/12.

Además, el ministro descartó que las críticas de Argentina hacia Estados Unidos por el denominado "caso del maletín" afecte las negociaciones con el Club de París o atente contra la recepción de inversiones en el país.

"Los capitales tienen una sola matriz de respuesta, que es la rentabilidad. En particular en lo que hace a lo del Club de París la participación de Estados Unidos en el total de la deuda es muy pequeña", explicó Lousteau.

En este sentido, opinó que si capitales extranjeros "van a invertir o no, si van a comprar títulos o no dependerá de cómo sean las condiciones económicas de Argentina" y "si las condiciones son buenas, habrá más interés" en poner en marcha inversiones en el país.

Argentina criticó a EEUU en los últimos días después de que la justicia de ese país dijera que los 800.000 dólares decomisados en Buenos Aires durante agosto pasado a un empresario venezolano estaban destinados a la entonces campaña electoral de la presidenta, Cristina Fernández, quien desde el pasado 10 de diciembre sucede a su esposo, Néstor Kirchner.

El jefe de Gabinete argentino, Alberto Fernández, consideró este fin de semana que la investigación de EEUU forma parte de una "acción de inteligencia" de ese país para minar los gobiernos de Argentina y Venezuela.

"Lo que está pasando con Estados Unidos, desde el punto de vista económico, desde el punto de vista de atracción de las inversiones, yo no le veo ningún impacto en esta discusión", insistió Lousteau.

Por otra parte, el ministro de Economía anticipó que la inflación de Argentina en 2008 será similar a la de este año, que suma un 7,5 por ciento entre enero y noviembre, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El organismo estatal de estadísticas está en el centro de una polémica desde hace varios meses y ha sido denunciado ante la justicia por presuntamente haber manipulado a la baja el índice de inflación.

De todas formas, Lousteau insistió en que la metodología de medición de la inflación será "perfeccionada". EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky