
Buenos Aires, 22 nov (EFECOM).- Las empresas de capital español con negocios en Argentina reafirmaron hoy su "duradero" compromiso de invertir en el país, al que instaron a un pronto acuerdo para que refinancie sus millonarias deudas con el Club de París.
El presidente de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina, Guillermo Ambroggi, afirmó que "no pueden sino resultar promisorias las ya iniciadas negociaciones formales con el Club de París", integrado por 19 países desarrollados, entre ellos España, y con el que Argentina busca refinanciar deudas por 6.200 millones de dólares.
En el festejo por los 120 años de la cámara empresarial, Ambroggi dijo que un acuerdo con la entidad crediticia "posibilitará y agilizará la radicación de nuevas inversiones" en Argentina.
En el mismo sentido, el secretario de Estado español para el Turismo y el Comercio, Pedro Mejía Gómez, aseguró que en esta negociación Argentina cuenta con el "apoyo incondicional de España" y señaló que el alcance de un acuerdo reinsertará "plenamente al país en los mercados financieros internacionales".
El funcionario español destacó el "espectacular esfuerzo" realizado por Argentina para recuperarse de la crisis de 2001-2002.
"Nadie hubiera imaginado esta recuperación, que ya lleva 60 meses de crecimiento a tasas cercanas al 8 por ciento anual", señaló, antes de subrayar la aportación que las empresas españolas han hecho a este proceso.
Ambroggi aseguró que el proceso inversor de las compañías de capital español "no se ha detenido y no sólo tienen proyectos privados sino que también participan de llamados a licitación para obras públicas".
Señaló que estos proyectos "no son transitorios, sino duraderos" y destacó que Argentina es el primer destino de las inversiones en Latinoamérica, con desembolsos por 38.000 millones de dólares en los últimos quince años.
El directivo de la asociación empresarial destacó que, juntas, las doce mayores empresas que integran la cámara pagan impuestos por sumas que representan el 13 por ciento de los ingresos tributarios de Argentina, proporción que llega al 15 por ciento si se consideran todas las socias de la entidad.
La Cámara Española de Comercio de la República Argentina fue fundada en 1887 por 24 comerciantes dedicados principalmente a la importación de vinos españoles.
Con 700 socios, la entidad es la cámara española más antigua y numerosa fuera de España y la binacional más importante de Argentina. EFECOM
nk/alm/jla
Relacionados
- Empresas españolas abogan por acuerdo entre Argentina y el Club de París
- RSC.-IESE, Sagardoy y Creade Adecco presentan el 'Libro Blanco sobre gestión de la diversidad en las empresas españolas'
- Cotizaciones de las principales empresas españolas en la bolsa de Nueva York
- Economía/Empresas.- Moratinos destaca la "excelente salud" de las empresas españolas y su compromiso con Iberoamérica
- Cotizaciones de las principales empresas españolas en la bolsa de Nueva York