El Gobierno aboga por un sistema de subasta de derechos a partir de 2012
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, replicó hoy a las eléctricas que no es "asumible" que el Ministerio de Industria, como extensión de los ciudadanos, asigne derechos de emisión de dióxido de carbono de forma gratuita a las compañías del sector energético.
"No nos parece asumible que el ciudadano español regale derechos de CO2 que luego las eléctricas les cobran", afirmó Nieto durante una conferencia en el Consejo de Seguridad Nuclear, en alusión al real decreto aprobado la semana pasada que amplía a 2012 la detracción de las emisiones de dióxido de carbono.
Nieto reconoció que hubo un "error de diseño" al permitir a las eléctricas internalizar estos derechos, y abogó por que a partir de 2012 se implante, como ya ocurre en otros sectores como el siderúrgico, un sistema de subastas de derechos de emisión.
"En energía eléctrica se van a subastar derechos de CO2" a partir de esa fecha, para acabar con un mecanismo de asignación gratuita del que sólo disfrutaba este sector, señaló antes de indicar que la Comisión Europea acoge de forma favorable esta solución.
Industria argumenta que, en contra de lo que ocurre en la siderurgia, donde las empresas españolas deben competir a nivel internacional y la asignación gratuita podría dar una ventaja competitiva, en el sector eléctrico doméstico no se da esta circunstancia, de modo que la entrega de derechos de emisión no hace sino redundar en aumentos de precios.
La práctica de internalizar los derechos no ofrece "valor" ni "coste de oportunidad", porque el mercado es interior y no internacional, sostuvo. "No es un problema de eficiencia", añadió.
La semana pasada, el Consejo de Ministros amplió hasta 2012 la detracción de derechos de emisión de la retribución de la actividad de producción de energía eléctrica. En febrero de 2006 ya se había aprobado un Real Decreto Ley en este sentido, pero sólo afectaba a los derechos correspondientes al periodo 2005-2007.
El Plan Nacional de Asignación de derechos de emisión de gases de efecto invernadero 2008-2012, aprobado por el Gobierno, establecía la asignación gratuita a las instalaciones de producción de energía eléctrica.
No obstante, el Gobierno entiende ahora que el efecto de esta asignación gratuita es una subida de los precios en el mercado eléctrico, puesto que los actores del mismo acaban trasladando el valor de esos derechos de emisión a los precios finales.
EL ENFADO DE LAS ELECTRICAS.
Las compañías eléctricas, agrupadas en torno a Unesa, están estudiando recurrir el real decreto ante las instancias europeas, ya que perciben aspectos "graves" y "preocupantes" en el texto.
Según la memoria económica remitida al Congreso de los Diputados junto al texto legislativo, el impacto del real decreto supondrá un recorte de 1.495 millones de euros en el déficit tarifario de 2008.
De no ser aplicada esta medida, el déficit del próximo ejercicio alcanzaría los 4.600 millones, una cifra "insostenible" a juicio del Ministerio, que debería sumarse a los 8.000 millones acumulados hasta diciembre de 2007.
El fuerto aumento en el desajuste se deberá a que, en contra de lo sucedido en 2007, el coste de generación de energía registrará un fuerte incremento,desde los 40 euros por MWh (megavatios/hora) de media de 2007 hasta una cifra situada entre 55 y 60 euros por MWh.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Japan Tobacco pagará a la UE 400 millones de dólares para luchar contra contrabando de cigarrillos
- Economía/Empresas.- Reyal Urbis vende un 5,3% de Colonial a Nozar y a otros inversores por 300,87 millones
- Economía/Empresas.- Los Príncipes de Asturias presiden el 90º aniversario de la Cámara de Comercio americana en España
- Economía/Empresas.- Colonial y Gecina, dispuestas a estudiar su integración cuando cierren sus temas pendientes
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa se consolida como segundo operador gasista con una cuota del 15% en segundo trimestre