Madrid, 13 dic (EFECOM).- Diferentes asociaciones de empleadas de hogar de España reclamaron hoy su derecho a recibir una prestación por desempleo, a tener, al menos, un día y medio de descanso seguido a la semana y a recibir una indemnización por cese de actividad en las mismas condiciones que el resto de trabajadores.
En rueda de prensa, diferentes asociaciones de empleadas de hogar de España, así como otras entidades que las representan (Mensajeros de la paz o las Religiosas de María Inmaculada) reclamaron al Gobierno que introduzca éstas y otras propuestas en el Real Decreto que regula sus relaciones laborales, y que el Ejecutivo prevé reformar para que entre en vigor el próximo año.
El pasado octubre se difundió un borrador con los cambios para reformar este decreto y el Régimen del Hogar, al que están adscritos muchos de los trabajadores de este sector, y que la patronal y los sindicatos están estudiando.
Estas Asociaciones, que no pueden estar en las negociaciones, desean que sus reclamaciones se tengan en cuenta.
La representante de la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Vizcaya, Liz Quintana, explicó que otra petición es que los trabajadores internos y externos tenga jornadas máximas de cuarenta horas semanales, con un descanso mínimo de diez horas entre jornadas para las cuidadoras.
La propuesta del Ministerio de Trabajo es que entre cada jornada medien un mínimo de doce horas, que podría reducirse a diez en el caso de los internos, compensando el resto en periodos más amplios.
En el caso de los trabajadores nocturnos, apuntó Quintana, las jornadas máximas deben ser entre las 21.00 y las 8.00 horas y no más de cinco días semanales.
También rechazan que se puedan hacer descuentos por manutención y alojamiento a los asistentes internos.
En el caso de la formulación de los contratos, las asociaciones exigen que sea siempre por escrito, y que se sancionen los de tipo verbal.
En este sentido, Quintana matizó que el borrador del Gobierno propone que los contratos a las empleadas de hogar sean indefinidos y por escrito, si bien "en defecto de pacto" se presumirá "indefinido y a tiempo completo".
El descanso de día y medio seguido a la semana es otra petición, ya que son muchos -especialmente quienes cuidan a personas dependientes- quienes no descansan, indicó Quintana.
Además, exigen recibir indemnización por cese de despido o rescisión voluntaria de contrato en las mismas condiciones que el resto de sectores.
En materia de Seguridad Social, piden que los trabajadores del hogar estén dados de alta en el sistema "desde la primera hora de trabajo", y que la cotización se reparta "siempre" entre empleador y trabajador.
Otra petición es que se reconozca el accidente de trabajo -el borrador del Gobierno así lo hace- y que se regulen las condiciones de alojamiento y manutención, para evitar abusos.
Asimismo reclaman recibir su derecho a prestación por desempleo -es el único colectivo que no lo tiene reconocido- y a que se reconozca el derecho a alta en la Seguridad Social de los asistentes extranjeros, muchas veces en situación irregular.
También abogan por la equiparación de su prestación por incapacidad temporal -actualmente no cobran los 28 primeros días- con la del Régimen General -donde se cobra la enfermedad desde el cuarto día y el accidente laboral desde el primero-.
Según los cálculos de esta asociación, actualmente hay un millón de trabajadoras del hogar en España, de las que sólo 300.000 están dadas de alta en la Seguridad Social y disfrutan de vacaciones y paga extra. EFECOM
pmv/ltm
Relacionados
- Las quejas más usuales en una vivienda: la delincuencia, la contaminación y la falta de luz, los principales problemas
- Zapatero promete ahora un 'cheque-hogar' ecológico
- Cada hogar español gasta más de 800 euros de media al año en energía
- COMUNICADO: CONNECTIONS(TM) Europe dirige las estrategias empresariales de banda ancha, vídeo y controles del hogar