Empresas y finanzas

Economía/Motor.- El presidente de Renault dice que el absentismo laboral es un obstáculo para el crecimiento del sector

SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)

El presidente de Renault España, Juan Antonio Fernández de Sevilla, señaló que el absentismo laboral es "uno de los grandes problemas" para el crecimiento y la competitividad del sector automovilístico en España, llegando a alcanzar el siete por ciento, "una cifra superior a la de otros países como Francia".

En su conferencia en el Foro Innovatec, promovido por el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93, bajo el título 'Reflexiones en voz alta sobre el automóvil', subrayó que reducir el absentismo es un "factor clave" para mejorar la productividad, ya que ese siete por ciento corresponde a "la fuerza necesaria que falta para la fabricación de 200.000 coches.

Igualmente, apuntó que estas tasas se establecen en países como Rumania en el dos por ciento, mientras que en otros "más cercanos a España" como Francia es inferior al cuatro por ciento. Sin embargo, subrayó que "lejos de disminuir, en el último periodo el absentismo a nivel nacional ha aumentado en un 0,3 por ciento.

Fernández de Sevilla señaló también como "puntos a mejorar" en el sector la flexibilidad, la formación adaptada a las necesidades del sector y la logística.

En cuanto a la logística advirtió de que España es el país peor situado en Europa Occidental y en este marco existen "costes cada vez más elevados que son vitales para elegir el emplazamiento". "La industria nacional está cada vez más alejada de Europa del Este en cuanto a costes", agregó.

Así, indicó que en los costes de fabricación la logística supone el diez por ciento de los gastos, una cifra similar a la de la mano de obra; mientras que el coste de la materia prima asciende hasta el 71 por ciento del total.

También destacó ventajas competitivas como la existencia de factorías de elevado nivel, la tradición tecnológica asentada, la formación y la mano de obra cualificada, y la existencia de un gran mercado nacional y una economía estable.

El presidente de Renault insistió en que la finalización del plan es algo muy negativo, "no porque afecte a la venta de coches nuevos, sino por lo efectos nocivos que tiene esto para el medio ambiente y para la seguridad de los usuarios la no renovación de la flota".

Por otro lado, señaló que los coches de hace diez años tienen "diez años de atraso" en materia de tecnología y de seguridad y que el 20 por ciento del parque automovilístico, correspondiente a esos vehículos "antiguos", provocan el 80 por ciento de la contaminación del sector.

Fernández de Sevilla matizó que "se habla de emisiones de automóviles, pero se olvida que la industria en general y la energía consumida en los hogares contamina más".

Según el directivo, el 70 por ciento de las emisiones totales se producen en la obtención de energía, la industria y el consumo energético en los hogares. Así, sólo el 30 por ciento corresponde al transporte en general, siendo el 13 por ciento de los vehículos particulares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky