Empresas y finanzas

PP registra la moción con la que intentará que el Senado repruebe a Alvarez

Madrid, 10 dic (EFECOM).- El grupo popular ha registrado hoy la moción con la que intentará que el pleno del Senado repruebe la semana próxima a la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, por su gestión de la crisis de las infraestructuras en Cataluña.

El pasado 27 de noviembre, el pleno del Congreso debatió una iniciativa de IU-ICV que también solicitaba la misma medida respecto a la ministra, que fue rechazada por sólo tres votos.

Todos los grupos votaron a favor salvo el PSOE, el PNV, los dos diputados del BNG, el de Nueva Canarias, Román Rodríguez, y el ex parlamentario del PP Joaquín Calomarde, que sumaron una mayoría suficiente para impedir la reprobación de la ministra de Fomento.

El PP cuenta ahora con el juego diferente de mayorías en el Senado, donde tiene el grupo parlamentario mayoritario, para intentar que la Cámara alta pida la destitución de Magdalena Alvarez.

El debate de la moción tendrá lugar el 18 de diciembre, en el último pleno que el Senado celebra en esta legislatura.

En una nota de prensa, el grupo parlamentario popular explica que en su moción se exigen responsabilidades "tanto técnicas como políticas" a los responsables de Fomento y también a los de los operadores ADIF y RENFE y las empresas contratistas.

Los populares exigen la destitución de Alvarez "como principal responsable política de la nefasta gestión de las Cercanías en Barcelona".

El PP calcula que si en el Senado se "reproduce" el sentido del voto que emitieron las fuerzas políticas al votar la propuesta de IU-ICV, su moción podría salir adelante.

En este sentido, interpreta en su comunicado que, de ser respaldada su iniciativa, "el Gobierno estará obligado porque se trata de un mandato parlamentario" a retirar de su puesto a Alvarez.

El senador por Cataluña Daniel Sirera será el encargado de defender la moción, en la que su grupo lamenta la "improvisación" en la gestión de las obras del AVE a Barcelona y asegura que la "voluntad" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de querer inaugurar el tramo antes de las elecciones, ha originado el "caos" en los servicios ferroviarios de Cercanías.

El grupo popular ha recordado hoy que más de 160.000 usuarios de Cercanías han sufrido trastornos por las obras y ha hecho hincapié en que el corte del servicio durante casi un mes ha ocasionado grandes colapsos de tráfico en el área metropolitana de Barcelona. EFECOM

adr/br/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky