Madrid, 20 nov (EFECOM).- El Pleno del Senado aprobó por 124 votos a favor y 122 en contra una propuesta (moción) presentada hoy por el Grupo Popular para que el Gobierno apruebe un nuevo Plan Prever con ayudas que incentiven la renovación del parque automovilístico.
El Grupo Popular recibió el apoyo de Coalición Canaria pero no consiguió el voto a favor de los grupos de Convergencia i Unión, Partido Nacionalista Vasco, Entesa Catalana y PSOE.
El senador popular, Javier Sopeña, explicó durante su intervención que con la mera modificación del impuesto de matriculación que entrará en vigor el próximo año "no es suficiente" para reducir las emisiones contaminantes del parque automovilístico español.
Según Sopeña, el Plan Prever nacido en 1997 tuvo un "éxito incuestionable" y consiguió renovar más de tres millones de vehículos con una antigüedad media de diez años.
El senador puso como ejemplo las ayudas que concede el Gobierno italiano, de hasta 800 euros por la compra de un vehículo poco contaminante y la entrega de otro viejo, con la eliminación, incluso, del impuesto de matriculación de dos a tres años, dependiendo del motor del que se adquiere.
Sopeña recordó durante la defensa de su moción que la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, dijo el pasado 11 de agosto que "lo deseable es que se mantenga un Plan Prever y haya más ayudas para comprar vehículos más ecológicos".
Sin embargo, la propuesta del PP recibió sólo el apoyo de Coalición Canaria y no fue votada a favor por el resto de grupos parlamentarios en el Senado, que consideraron suficiente la reciente aprobación de la Ley de Calidad del Aire, que contempla la nueva reforma fiscal sobre el impuesto de matriculación.
Desde el Grupo Socialista, la senadora Esmeralda Iranzo dijo que la creación de un incentivo similar al programa Prever obligaría a cambiar los nuevos tipos impositivos "por otros más elevados" o bien supondría una pérdida de recaudación neta.
La senadora socialista explicó que la configuración de los nuevos tipos impositivos se ha realizado bajo la premisa de la neutralidad impositiva y que además el nuevo programa de ayudas iría en contra de la "lealtad institucional", al estar la recaudación del impuesto de matriculación cedida totalmente a las CCAA.
Iranzo, puntualizó que el Plan Prever "está agotado" y que en los tres últimos años ha habido un descenso de las bajas de vehículos que se acogieron al mismo.
Por su parte, el senador popular lamentó esta falta de apoyo del Grupo Socialista y dijo que cuando se plantean medidas concretas para luchar contra el cambio climático "hay partidos que son maestros en los discursos retóricos". EFECOM
rdm/lgo
Relacionados
- Economía/Agricultura.-El Senado aprueba una moción de CiU para impulsar un plan para paliar la crisis de sector ganadero
- Economía/Laboral.- El Senado aprueba una moción de la Entesa relativa a la lucha contra la siniestralidad laboral
- Senado aprueba moción Entesa para adoptar medidas que frenen siniestralidad