
Lisboa, 30 nov (EFECOM).- El secretario de Estado de Administración Pública, Joao Figueiredo, afirmó hoy de que la huelga de los funcionarios está teniendo un seguimiento medio del 20 por ciento en la Administración central portuguesa.
Figueiredo dijo a los periodistas que los datos provisionales de los respectivos servicios de los ministerios muestran un escaso seguimiento del paro, convocado por los tres principales sindicatos del sector público en protesta por la decisión del Ejecutivo de aumentar el salario de los funcionarios en el 2,1 por ciento.
La coordinadora del Frente Común de Sindicatos de la Administración Pública, Ana Avoila, adelantó esta mañana que el seguimiento del paro es del 80 por ciento, lo que afectado a los sectores de la justicia, educación y sanidad, lo que ha provocado el cierre de tribunales y escuelas en todo el país.
El ministro de Sanidad, Antonio Correia de Campos, minimizó los efectos de la huelga y afirmó que los números que facilitan los sindicatos no corresponden con los datos que él mismo recibió, aunque no quiso revelar los datos concretos.
Correia de Campos, que dijo que los servicios mínimos están asegurados, restó credibilidad al Sindicato de Enfermeros Portugueses, que anunció que cerca del 70 por ciento de estos profesionales se sumaron a la huelga.
Por su parte, el Sindicato Independiente de los Médicos (SIM) informó de que la adhesión de los médicos obligó a paralizar el 90 por ciento de los quirófanos y de las consultas externas en hospitales y centros de salud.
Los sindicatos judiciales indicaron que el seguimiento del paro fue del 80 por ciento de media, aunque en algunos casos alcanzó el 100 por ciento.
En el sector de la enseñanza, la Federación Nacional de Profesores (Fenprof) afirmó que al menos 302 escuelas tuvieron que cerrar y que cientos de miles de alumnos se quedaron sin clase debido a la huelga.
El transporte público no se está viendo afectado por este paro, por lo que las principales ciudades portuguesas no muestran señales de alteración de su rutina diaria.
Las "Loja do ciudadao", oficinas que reúnen a los principales servicios públicos lusos, apenas sufrieron los efectos de esta huelga.
Luis Filipe Menezes, líder del Partido Social Demócrata (PSD), principal grupo de la oposición, dijo que no se alegra de esta huelga del sector público, pero comprende las razones que llevaron a los funcionarios a convocar este paro.
Los sindicatos denunciaron que, tras seis reuniones con los sindicatos, el Gobierno socialista mantuvo su propuesta inicial de aumento salarial del 2,1 por ciento para los funcionarios, alegando que era lo máximo que podía ofrecer para reducir el déficit público y poder cumplir el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) europeo.
La última huelga nacional de la administración pública se realizó en noviembre del año pasado por el mismo motivo, y tuvo un seguimiento del 80 por ciento, según los sindicatos. EFECOM
abm/jma
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los estibadores convocan huelga en todos los puertos entre los días el 14 y 20 de enero de 2008
- Seguimiento de la huelga del sector público es del 80%, según los sindicatos
- Sindicatos destacan alta adhesión a huelga transporte con picos del 100%
- Economía/Laboral.- Los trabajadores de la Inspección de Trabajo celebran hoy su primer día de huelga
- Italia vive una huelga nacional de transportes