Empresas y finanzas

Empresarios hacen firmar formación prevención riesgos al tiempo que contratos

Madrid, 29 nov (EFECOM).- La secretaria de Salud Laboral de UGT-Madrid, Marisa Rufino, denunció hoy que algunos empresarios hacen firmar a los trabajadores, al mismo tiempo que los contratos, que han recibido la formación de prevención de riesgos laborales, sin que sea cierto.

Además, afirmó que las evaluaciones de riesgo de algunas empresas no se ajustan a los peligros reales de los centros de trabajo e "incluso se hacen por ordenador".

Añadió que, en muchos casos, "la formación en materia de prevención no existe, sino que se da por medio de un cuadernillo informativo, o por internet".

"Lo último que hemos encontrado es que a los trabajadores se les hace firmar que tienen la formación necesaria al tiempo que el contrato de trabajo", agregó.

Rufino aseguró que algunas empresas acumulan papeles y documentos para cumplir con las inspecciones, pero en realidad son completamente inútiles.

"Debido a la precariedad del mercado laboral, los trabajadores muchas veces aceptamos condiciones que luego conllevan situaciones como los accidentes de trabajo, pero es que tenemos que comer", se justificó Rufino

La sindicalista abrió así, ante cerca de un millar de delegados, la V Jornada Sindical sobre prevención de riesgos laborales de UGT-Madrid, en esta ocasión dedicada al papel de la justicia ante los accidentes de trabajo.

Según Rufino, la prevención ha sido un negocio en estos últimos diez años para algunos y para otros ha sido "huir constantemente de la norma", mientras que "para nosotros, desgraciadamente, ha sido lucha y denuncia".

Recordó que el año pasado se firmó un convenio con el Ayuntamiento de Madrid para coordinar actuaciones con la policía local, previamente formada, para actuar en accidentes graves y mortales y apostó por firmar otro similar con la Comunidad para que las policías locales puedan intervenir en este tipo de casos.

En cuanto a las cifras que baraja el sindicato, afirmó que en lo que va de año han fallecido 133 trabajadores, 798 han sufrido un accidente grave, otros 126.681, accidentes leves, y cientos más, enfermedades profesionales.

El último accidente mortal, recordó, se produjo el pasado martes: era un inmigrante, Mustafá Asal, de 38 años, que falleció en una obra donde no había ningún tipo de prevención, en un andamio que no cumplía la normativa y donde había huecos por proteger.

"Esto es lo habitual del tipo de accidente que nos encontramos en Madrid", señalado Rufino.

"Con una pequeña medida preventiva se podrían salvar vidas" y, sin embargo, cada dos días muere un trabajador y diariamente hay tres accidentes graves y 414 leves, precisó .

Desde 1995 a 2007 se han accidentado 1,6 millones de trabajadores, de los cuales 2.113 han fallecido y 19.631 han sufrido un accidente grave y han quedado inhabilitados, añadió.

Por todos ellos, los sindicalistas guardaron un minuto de silencio. EFECOM

aga/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky