Palma, 29 nov (EFECOM).- El responsable estatal de Acción Sindical de CCOO en Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), José Luís García Carrasco, ha declarado hoy que el sindicato "parará en enero todos los aeropuertos españoles si se privatiza o se produce la desmembración" del ente público.
García ha efectuado esta declaración en una rueda de prensa celebrada en Palma, en la que ha estado acompañado del secretario estatal de CCOO en AENA, César Revuelta Blasco; y de los responsables del sindicato en este organismo en Mallorca y Menorca, Natxo Knörr Borras y Ramón Carreras Torrent, respectivamente.
Durante su comparecencia, el sindicalista ha adelantado que el paro anunciado, cuya fecha exacta no ha podido concretar, contará "con toda probabilidad con los sindicatos UGT y USO", porque, ha dicho, "también están en la misma línea".
En concreto, ha asegurado que por parte de CCOO se pretende llevar a cabo encierros de trabajadores en todos los aeropuertos, una multitudinaria protesta en la T-4 de Barajas de los 10.000 trabajadores de AENA y paros diarios de dos horas en todos los aeropuertos.
Ha declarado que si el sindicato advierte ahora de tal paro es para que la opinión pública sepa con antelación "qué es lo que hay detrás de la privatización de los aeropuertos".
García Carrasco ha remarcado que ante "el actual debate político sobre los cambios organizativos en el modelo actual de gestión de los 48 aeropuertos españoles, CCOO rechaza cualquier cambio", excepto "la participación condicionada de las comunidades autónoma y de los ayuntamientos".
Eso siempre y cuando, ha añadido, que "participen sin ánimo de lucro y con ánimo de servicio público y acepten un convenio único con los trabajadores".
El responsable estatal de acción sindical ha denunciado que "detrás de esta discusión sobre la gestión aeroportuaria hay intereses de políticos que "tan sólo quieren figurar" y también "intereses de grupos de presión, especialmente empresariales, que quieren privatizar el servicio público que presta AENA".
Carrasco ha explicado que CCOO quiere que se mantenga "el modelo en red de AENA", porque, ha declarado, "es el que ha permitido afrontar el crecimiento del tráfico aéreo y desarrollar las infraestructuras necesarias".
Asimismo, ha desvelado que con AENA los aeropuertos españoles "mantienen las tasas más bajas y competitivas de Europa, un 40 por ciento inferiores a la media europea" y que la empresa estatal "se ha autofinanciado sin ninguna aportación de los Presupuestos Generales del Estado".EFECOM
bal/txr
Relacionados
- Del 9 al 20 de enero, 2008: SOLDES BY PARIS (rebajas en París)
- Del 9 al 20 de enero, 2008: SOLDES BY PARIS (rebajas en París)
- Economía/Motor.- Renault lanzará a principios de enero el nuevo Laguna Grand Tour en España
- Caja Cantabria obtuvo de enero a septiembre un beneficio de 56 millones
- Economía/Vivienda.- Las CC.AA. del PP dicen que el 1 de enero es un plazo "imposible" para las nuevas ayudas al alquiler