Santander, 28 nov (EFECOM).- Caja Cantabria ha obtenido de enero a septiembre un beneficio antes de impuestos de 56 millones de euros, un 20 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
La entidad de ahorro ha achacado estos resultados a su gran capacidad comercial, que ha permitido contrarrestar la crisis en los mercados y la fuerte competencia con un "fuerte y equilibrado crecimiento".
El principal componente de los ingresos de Caja Cantabria es el margen de intermediación, que ha aumentado un 38 por ciento en el último año apoyado en los crecientes volúmenes de negocio y en la mejora de los diferenciales.
Según ha explicado Caja Cantabria en un comunicado, el margen recurrente -la síntesis de la actividad típica de intermediación- ha aumentado en un 33 por ciento, hasta alcanzar los 160 millones de euros, lo que "avala la solidez del beneficio obtenido".
El margen de explotación se sitúo en septiembre un 70 por ciento por encima que en el mismo mes del año anterior debido a un "estricto control" de los costes de explotación.
El crecimiento del margen recurrente supera el de los gastos de explotación, lo que determina una nueva mejora de la ratio de eficiencia hasta el 45 por ciento desde el 56 por ciento de septiembre de 2006.
A pesar del considerable crecimiento del crédito, Caja Cantabria sigue manteniendo unos buenos índices de calidad crediticia, con una tasa de morosidad del 0,79 por ciento, igual a la de septiembre de 2006, y una tasa de cobertura del 235 por ciento.
Caja Cantabria ha explicado en un comunicado que continúa apostando por una política prudente de reforzamiento patrimonial.
Durante los nueve primeros meses del año, destinó a provisiones cerca de 29 millones de euros, lo que le permite afrontar posibles incrementos futuros de la morosidad.
En consecuencia, el cash flow (beneficios más amortizaciones) fue superior a los 90 millones de euros, lo que supone un incremento del 60 por ciento respecto al periodo enero-septiembre de 2006.
La entidad de ahorro ha destacado, además, el notable crecimiento del volumen de negocio gestionado, con un ascenso de 2.555 millones de euros sobre la cifra de negocio de septiembre de 2006 hasta alcanzar los 16.985 millones de euros (+18%).
Los créditos se sitúan en los 7.513 millones de euros, un 19 por ciento más que en el mismo periodo de 2006, mientras que el crédito comercial experimentó un crecimiento del 37 por ciento en la tasa interanual.
Los recursos totales de clientes ascienden a 8.694 millones de euros, con un incremento del 17 por ciento en los últimos doce meses.
Destaca el ahorro a plazo, que creció a una tasa de expansión del 20 por ciento. EFECOM
gb/jla
Relacionados
- CLH obtuvo 126,7 millones de beneficio neto hasta septiembre, el 29% más
- Economía/Empresas.- CLH obtuvo un beneficio neto de 126,7 millones de euros a septiembre, un 29,3% más
- Sotogrande obtuvo 2,03 millones de beneficio hasta septiembre, el 17% menos
- Economía/Empresas.- (Ampl.) FCC obtuvo un beneficio de 613 millones a septiembre, un 52,7% más, impulsado por Realia
- Befesa obtuvo hasta septiembre beneficio 25,1 millones euros, un 114,5% más