
Las acciones del banco suizo suben alrededor del 5% después de que se hayan disparado los rumores de una posible entrada de inversores chinos, rusos o árabes, al modo de Abu Dhabi en Citigroup. Este tipo de inversores están buscando oportunidades entre los bancos más castigados por la crisis subprime oportunidades para invertir.
"Las acciones de UBS han sido sobrevendidas masivamente", señalaba un operador en Zurich. "Además están las especulaciones sobre la entrada de chinos, árabes o rusos", añadió. Las acciones de UBS han perdido un 17% en lo que va de mes.
China parece la más probable
Los últimos rumores, según recoge Thomson Financial, apuntan hacia dos bancos chinos: el Comercial Bank of China y el Bank of China. Sin embargo, en la actual coyuntura, lo más probable es que, siguiendo el ejemplo de Citigroup (C.NY), los inversores se decantaran por una toma de participación más que por una oferta de compra. Y es que este tipo de inversiones se ven cada vez con más recelo desde el mundo occidental, con declaraciones como la de Angela Merkel, que ya se ha opuesto públicamente a estas operaciones.
Según recogía ayer Reuters, en las mesas de operaciones europeas ya se hablaba de grandes compradores que llegarían desde el Este. Sin embargo, también citaba a una fuente de un grupo de inversión del Golfo Pérsico, que mantenía que el interés principal se situaba sobre los bancos estadounidenses golpeados por la crisis subprime, y que no tenía conocimiento de similares movimientos buscando bancos europeos. Los analistas ven los acuerdos tipo Citigroup como los más probables para evitar riesgos políticos que podrían haber sido superados en otros momentos.
Credit Suisse eleva su recomendación
Los analistas de Credit Suisse han elevado hoy su recomendación sobre su rival a "comprar", argumentado que las recientes caídas en el precio de UBS dan al grupo mucho valor y que la exposición del banco a las subprime podría ser limitada. Muchos inversores además están cada vez más inclinados a otorgar un voto de confianza a UBS, ya que no ha anticipado provisiones masivas por los activos dudosos relacionados con la crisis para el cuarto trimestre. "Al contrario que algunos de sus competidores, UBS no tiene exposición material a esos activos", señala Credit Suisse. Además, el banco de inversión ve un potencial del 35% a los niveles actuales, que podría ser mayor si las aguas vuelven a su cauce.
Sin embargo, algunos analistas son más escépticos sobre UBS y siguen pensando que podrían llegar más problemas. "He tenido algunas llamadas de inversores sobre si deberían comprar. Mi respuesta es que no sabemos la magnitud de las pérdidas del cuarto trimestre y que no sabemos hasta donde llegarán las repercusiones de la crisis en 2002", señalaba Simon Maughan, analista de MF Global Securities.
El mes pasado, UBS anunció sus primeras pérdidas trimestrales en cinco años y avisó de que continuaría perdiendo dinero en el último trimestre en la división de banca de inversión, si bien esperaba ser rentable como grupo.