El Banco de España está dispuesto a entrar en como mínimo cuatro cajas de ahorro si no cristalizan sus planes de reestructuración antes de que concluya el plazo previsto: las catalanas Unnim y CatalunyaCaixa, la gallega Novacaixagalicia y la alicantina CAM.
Según publica hoy El Periódico citando a fuentes de la administración, primero el FROB entraría en la CAM, que sería nacionalizada de forma parcial y temporal, probablemente a principios del mes de julio.
Después sería el turno de las dos entidades catalanes, en las que el Banco de España entraría en agosto, mientras que en Novacaixagalicia, según los planes, entraría en septiembre.
Con este movimiento, el supervisor no va a apurar los plazos que tenía previstos para completar la reestructuración de las cajas de ahorro, ya que según el decreto ley tendrían que tener completados y ejecutados sus planes antes de septiembre, con una posible prórroga de 3 meses. Además, las entidades que decidieran salir a bolsa tienen más plazo, hasta marzo de 2012.
Según las estimaciones del pasado mes de marzo hechas por el organismo dirigido por Miguel Ángel Fernández Ordoñez, Novacaixagalicia necesita 2.622 millones de euros, CatalunyaCaixa 1.718 millones y Unnim 568 millones.
La CAM, cuya nacionalización sobrevuela desde que se rompiera Banco Base, tiene unas necesidades todavía superiores: rondarían los 2.800 millones de euros.
CatalunyaCaixa ya anunció que acudiría al FROB para cubrir sus necesidades de capital, mientras que Unnim estaba buscando acuerdos para no tener que acudir más al banco de España, del que ya ha recibido ayudas.
En el caso de la caja gallega, en las últimas semanas ha negociado la entrada del empresario José María Castellano para hacerse con el control y recapitalizar la entidad, si bien exige fuertes rebajas para hacerlo. Su entrada limitaría la petición de ayuda al FROB a 400 o 500 millones. Mientras, Novacaixagalicia sigue con su proceso de desinversiones con el que ha obtenido 125 millones de euros.