Novacaixagalicia ha encontrado la solución a sus problemas. Se llama José María Castellano, uno de los ejecutivos gallegos más relevantes, que capitanea un grupo para invertir en torno a 600 millones en el banco que creará la entidad para recapitalizarse y cumplir con la nueva normativa de solvencia.
El propio Castellano confirmó ayer la intención de inyectar dinero a la caja y asumir la presidencia ejecutiva, que en la actualidad ocupa Julio Fernández Gayoso, máximo responsable de Caixanova.
Sí, pero con descuento
El exconsejero delegado de Inditex, que en esta aventura estará acompañado por otros empresarios de la región y fondos de inversión españoles y extranjeros, negocia desde hace varios días las condiciones para su desembarco en la entidad. El punto más destacado es la valoración de NCG Bank.
El consorcio que lidera Castellano busca un descuento del 60% sobre el valor en libros, el mínimo que ha establecido la caja para no malvender los activos. Si bien, Caixanova y Caixa Galicia pretenden mejorar la rebaja hasta el 50%, con el objetivo de mantener la participación mayoritaria de la filial bancaria y no tener que convertirse en fundaciones, según fuentes conocedoras de la negociación.
Si estos inversores consiguen sus objetivos se harían con un 34% del capital, aunque obtendría el control, una de las condiciones indiscutibles para cerrar con éxito la operación. De ceder a las pretensiones de las cajas, se harían con un 27% del accionariado, aproximadamente.
En unas declaraciones a Efe-Dow Jones, Castellano indicó que todavía se tiene que establecer la valoración y que con su entrada "se intenta encontrar el capital necesario para que el banco continúe con un proyecto independiente, gallego y profesional".
Alivio económico
Esto es precisamente lo que ha buscado en los últimos meses la Xunta, para salvar la entidad de las garras del fondo de rescate, ya que Novacaixagalicia necesita 2.622 millones. De entrar este grupo de inversores, los requerimientos descenderían a 1.530 millones.
Si se tiene en cuenta que el consorcio de Castellano va a depositar 600 millones, la entidad tendría que buscar recursos por 900 millones, de los que en torno a 400 millones o 500 millones serían desembolsados por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Los restantes provendrían de desinversiones de activos, como cartera industrial o red de sucursales. A lo largo de este año, Novacaixagalicia ha obtenido fondos por valor de 125 millones por la venta de participadas.
Al exconsejero delegado de Inditex y presidente de Ono le acompañarán, previsiblemente, los empresarios Amancio Ortega, Jacinto Rey, Rosalía de Mera y Roberto Tojeiro. En principio Manuel Jove no participa en la operación, aunque no se descarta su entrada también.
En la operación también están presentes fondos de inversión. El ejecutivo está bien relacionado con el capital riesgo. De hecho, en Ono accedió de la mano de estas sociedades. Destacan Tomas H,. Lee, Providence, Caisse des Pots de Qebec y Quadrangle.