Empresas y finanzas

Flota paralizará su actividad si Gobierno no ofrece más ayudas alza gasóleo

Madrid, 16 nov (EFECOM).- La flota pesquera española paralizará su actividad de forma "inmediata" si el Gobierno no ofrece nuevas y diferentes ayudas para paliar el alza del precio de los combustibles, que según su datos se ha incrementado un 300 por cien en los últimos cuatro años.

Así lo anunció hoy el presidente de Cepesca, Amador Suárez, tras la reunión en Madrid de esta Confederación, que agrupa a Onape (Organización Nacional de Asociaciones Pesqueras), Feope (Federación Española de Organizaciones Pesqueras) y la Federación Nacional de Armadores, que supone el 95 por ciento del total del sector extractivo pesquero.

Suárez hizo referencia a que esta paralización puede ser "inminente", sobre todo al conocer que las ayudas de "minimis" aprobadas hoy por el Consejo de Ministros para el sector pesquero y que se elevan a 30.000 euros por empresa "no son suficientes" y "no resuelven el problema del sector".

A su juicio esta partida, aunque no es despreciable para el sector, especialmente para la flota de bajura, no "ofrece una solución a los grandes problemas que tiene el sector pesquero en estos momentos".

Suárez hizo hincapié en que cada una de las Federaciones pesqueras, flotas o puertos "son autónomos" para decidir la paralización de su actividad, aunque dejó entrever que el sentir del sector pesquero es iniciar "estas acciones de forma inmediata".

Confió en que esta paralización, a la que se llega por la "dramática situación" que vuelve a vivir el sector pesquero por el alza del precio de los carburantes, se lleve a cabo de forma pacífica.

Aseguró que la flota pesquera que representa Cepesca, que supera las 1.400 empresas pesqueras y 1.800 barcos y 20.000 empleos, está muy preocupada por la situación.

Reconoció que cuando se han hecho medidas de presión al Gobierno "las cosas se han arreglado, aunque nosotros hemos tratado de no llegar a estas acciones".

Las grandes empresas pesqueras reclaman al Gobierno que adopte nuevas medidas de orden fiscal y social para paliar las últimas subidas en el precio de los carburantes, ya que suponen entre el 30 y 40 por ciento de sus gastos de producción.

Los armadores apuntaron que el coste en muchos puertos ha superado la barrera de los 0,60 euros el litro, casi el doble que su importe a principios de año, cuando se situaba en 0,34 euros el litro. EFECOM

mr/ap/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky