Wanda Rudich
Riad, 14 nov (EFECOM).- Ecuador vuelve a la OPEP con la convicción de que esta organización petrolera, a la que abandonó en 1992, servirá al Gobierno de Rafael Correa para desarrollar sus planes de integración energética.
En declaraciones a Efe en Riad, el ministro ecuatoriano de Minas y Petróleo, Galo Chiriboga Zambrano, destacó las conveniencias mutuas del regreso de la nación andina a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Al referirse a la colaboración de empresas extranjeras, el ministro se mostró confiado en que Repsol-YPF y otras petroleras afectadas por la decisión de Quito de quedarse con el 99 por ciento de las ganancias extraordinarias causadas por la subida del precio del crudo, sigan operando en el país, tras negociar nuevos acuerdos.
Ecuador, aunque cuenta con aumentar su producción actual de crudo hasta los 530.000 barriles diarios (bd) en 2008, desde los 500.000 bd actuales, Ecuador es el país de menor bombeo en la OPEP, pero espera verse beneficiado gracias a la experiencia de sus hermanos mayores.
"Ya mañana tenemos la oportunidad de participar en la primera sesión del simposio ministerial sobre los mercados del petróleo y proyectos futuros", destacó el ministro.
El simposio de dos días tiene lugar en la capital saudí, donde el sábado y el domingo se celebrará la Tercera Cumbre de Jefes de Estado de la OPEP, con la participación de los más altos dignatarios de los trece países miembros del grupo, incluido Ecuador.
Así, la asistencia de Correa a esta cita sellará la reincorporación del país como miembro de pleno derechos, vigente desde el pasado 20 de octubre, según confirmó Chiriboga.
Explicó que Quito acordó con la secretaría de la OPEP que pagará la deuda que tiene pendiente desde 1992 con la organización, de 3,5 millones de euros (4,7 millones de dólares) en un lapso de tres años, el único requisito que necesitaba.
"Desde nuestro punto de vista, la reincorporación de Ecuador fortalecerá a la OPEP porque, a pesar de ser un productor marginal, usa toda una política del Presidente Correa en materia de integración energética", dijo el ministro.
"Ecuador y su presidente están liderando ese proceso", afirmó Chiriboga, en respuesta a la pregunta de si esa estrategia se enmarca en la política regional defendida por el presidente venezolano, Hugo Chávez.
"El presidente Chávez también considera que debemos ir hacia una integración. Correa coincide en esto y avanza con acciones concretas. Tenemos un propio modelo", dijo.
Entre esas acciones destacó el proyecto para que las empresas estatales de Ecuador y Chile, Petroecuador y ENAP puedan explorar gas en el Golfo de Guayalquil, así como otros proyectos con Colombia y otros con Perú, también basados en la explotación de gas.
Además está el plan de impulsar con la estatal venezolana PDVSA la construcción de una nueva refinería en la provincia de Manabí, con una capacidad de 300.000 bd, para procesar crudos pesados, así como dos proyectos con Colombia
Aseguró que la estrategia ecuatoriana, que entre otros impulsa "las relaciones con empresas estatales, fundamentalmente en América Latina, con las que buscamos asociarnos", "de modo alguno" va en detrimento de las empresas privadas.
Ni tampoco teme el Gobierno ecuatoriano que vaya a repercutir en un menor flujo de inversiones extranjeras: recordó que varias empresas privadas se presentaron recientemente a una licitación para explotar cinco campos marginales, con una inversión de 190 millones de dólares.
"Esperamos que esas empresas aporten 30.000 barriles diarios adicionales en los próximos dos a tres años. Seguro es que aportarán 10.000 barriles diarios adicionales en 2008", afirmó Chiriboga.
Tras participar en la cumbre de la OPEP, la delegación ecuatoriana encabezada por Correa viajará a China, el mayor inversionista extranjero en el sector petrolero de Ecuador, y a Indonesia, donde espera contactos con la estatal Pertamina. EFECOM
wr/sv
Relacionados
- Empresarios españoles del sector turístico visitan desde mañana Ecuador
- Iberia atrasa horario de sus vuelos a Ecuador tras accidente en Quito
- Iberia usará temporalmente en sus vuelos a Ecuador el aeropuerto de Guayaquil
- Ecuador no planea rescindir el contrato con Repsol
- Renuncian altas autoridades del Banco Central de Ecuador