Empresas y finanzas

Espirito Santo pone el listón más alto de la guerra del depósito en el 4,8%

El Banco Espirito Santo rompe moldes en el mercado español. En las últimas semanas la tendencia en los depósitos ha sido alargar el plazo y no la rentabilidad, al menos no en exceso. Sin embargo, la entidad lusa aumenta no sólo el plazo, sino también el rendimiento a través de un depósito con vencimiento a 24 meses que remunera el ahorro con un interés del 4,8%.

La alta retribución sitúa a este nuevo depósito por delante de los productos que ofrecen las entidades de la Primera División del depósito del mercado español -aquellas que tienen mayor tamaño de activos y que repasa semanalmente el suplemento de inversión de elEconomista, Ecobolsa-, ya que en ningún caso se ofrece más del 4,25%.

En la oferta vigente, los depósitos de la entidad lusa ya se posicionaban entre aquellos que conceden un mayor tipo de interés, avalado por la marca comercial del futbolista Cristiano Ronaldo. Sus depósitos a 12 y 18 meses brindan al ahorro un 4,26% -con Popular haciendo sombra con un 4,25- y un 4,40 para el plazo más largo. El único requisito de acceso que podría suponer un inconveniente para los bolsillos menos pudientes en ambos depósitos se sitúa en la cantidad mínima de contratación de 75.000 euros, y 50.000 en cada caso.

Desde 25.000 euros

Sin embargo, con su nueva apuesta el cliente podrá beneficiarse de una alta rentabilidad a partir de los 25.000 euros.

Así, el listón en la guerra por el pasivo pasa a situarse en el 4,8%. Los jugadores españoles se encuentran ahora ante un freno para poder competir con este elevado interés. De aprobarse el 10 de junio la normativa propuesta por el Banco de España, ninguna entidad adscrita al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) español podrá superar ni igualar la rentabilidad que ofrece el nuevo producto al que vuelve a poner imagen Cristiano. Las entidades adscritas al fondo tendrán un límite para ofertar sus depósitos.

La rentabilidad no podrá superar el euribor a 12 meses -situado ahora en el 2,13%- más 100 puntos básicos, es decir, que no podrán ser superiores al 3,1%. Si se diera el caso, deberán pagar una cantidad adicional al FGD.

Una normativa que beneficia indirectamente a aquellas entidades extranjeras que operan a través de sucursales en nuestro país y que no disponen de entidades filiales, es decir, que no están sujetas a la normativa que establece el FGD español. Es el caso del banco luso, o del holandés ING Direct que se encuentran adscritas al fondo de garantía de sus respectivos países. Así, si finalmente el Consejo de Ministros da luz verde a esta norma la próxima semana, ambas entidades no tendrán rival en el mercado español, pues podrán mantener estos atractivos productos en su oferta comercial.

La nueva regulación sí que afectaría a los depósitos que ofrecen algunas entidades españolas (ver gráfico), que continúan luchando en el terreno de juego elevando el interés. La Caixa, por ejemplo, lanzó la semana pasada un nuevo depósito a 12 meses con una rentabilidad del 4%.

Caso omiso a las objeciones

En cuanto a esta situación privilegiada en la que se situarían las entidades extranjeras con sucursales en España -que en el caso de aprobarse la nueva norma serían los únicos jugadores con depósitos de tan alta rentabilidad-, se ha manifestado tanto la patronal de la banca, la AEB, como la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

En ambos casos consideran que las entidades españolas estarían jugando con desventaja en este partido respecto a las extranjeras, pero la propuesta sigue en marcha y todo apunta a que será aprobada el próximo día 10 de junio, después de que Elena Salgado, ministra de Economía, pidiera el pasado jueves que se tramitara con carácter de urgencia.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

alberto
A Favor
En Contra

Bye, bye. Me las piro al banco del espíritu luso. Si consiguen captar lo suficiente y "secar" el mercado de liquidez, sólo con lo que obtengan y aunque tengan que pagar ese 4.80%, van a poder comprar las redes de una par de cajas y voilá, ya estamos en el mercado único ibérico! Eso sí, Salgado&Rubalcaba pueden seguir dejando sus propios dineros particulares al 0,10% en cualquier caja, Camps&Fabra invirtiendo en trajes y loterías, etc. etc. Da igual, al final puede que todo se vaya a tomar por saco...

Puntuación 22
#1
jóvenes emprendedores
A Favor
En Contra

Padre, hijo y Esperito Santo, esó dirá el cura cuando este banco muera, que será en breve.

Puntuación -3
#2
juan
A Favor
En Contra

Portugués y pagando más que nadie. Que miedo. A punto de quebrar deben estar.

Puntuación 3
#3
maño
A Favor
En Contra

Por esperiencia los bancos que ofrecen más son los que peor están y sólo hay que remontarse a los años 70/80 que desaparecieron un montón. En ningún sitio atan los perros con longaniza, salvo los de Rumasa que están un poco locos.

Puntuación 2
#4
Nuevo Deposito al 3,3% y regalan acciones del banco
A Favor
En Contra

Pues si penalizan los depósitos habrá que compensarlo con regalos, que tome nota la BANCA:

-depósto al 3,30% y se regalan acciones del Banco por la diferencia hasta el 5% de rentabilidad del depósito.

Es mejor que regalar cacerolas, las acciones se pueden hacer líquidas en bolsa.

Puntuación 16
#5
Aklarate
A Favor
En Contra

oye maño -4- segun tu los bancos que mas dan son los que peor estan??' Y ese razonamiento no valdria taambien para las cotizadas, con dividendos surrealistas y en muchos casos del doble que los bancos??'

Puntuación -3
#6
Jordi
A Favor
En Contra

Negocio fácil. Compras deude de tu país (portugal) a 10 años al 7%, ofreces depositos por debajo del 5%. Si portugal no paga, paga la UE. Es todo un esquema de ponzi que petará hasta que los alemanes aguanten.

Puntuación 11
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Ahorrar Más y Mejor
A Favor
En Contra

Pues poner mi dinero en Espirito Santo da un poco de miedo tal y como está la cosa, no? Además me parece poca rentabilidad para el riesgo asumido.

No es un buen año para invertir en depósitos bancarios. Tal y como está la situación me parece muy bajo el interés que ofrecen los bancos. Vale, sí, que hasta 100.000 € está "garantizado" en teoría pero en caso de que ocurra una quiebra de una entidad:

1. ¿Habrá dinero para todos?

2. ¿Cuanto tiempor tardaré en recuperar mi dinero?

3. ¿Las rentabilidades prometidas me las darían?

Vamos no me gustaría estar en esa situación. Mejor invertir en productos que estén fuera de balance de los bancos puesto que si quiebra la entidad no nos afecta

Puntuación 5
#8
ppsa
A Favor
En Contra

Si ya lo decía Juan Iranzo no hace más de 2 años...

El banco/caja que más rentabilidad ofrezca, distanciándose del resto... ES EL QUE NO PODRí PAGAR; POR ESO LO HACEN, XQ LO SABEN!!

Puntuación 2
#9
A Favor
En Contra

El FGD cubre hasta 100.000 pero si quiebra un banco no ya uno grande, sino mediano tipo banesto o bankinter, no hay dinero para pagar a todos.

Aquí en Holanda en Portugal y en todos los sitios,

Puntuación 1
#10
V for Vendetta
A Favor
En Contra

.......pues un banco britanico llamado "Northern Rock" tambien pagaba mas que nadie.........y Rumasa daba duros por cuatro pesetas..........claro que siempre habra necios.

Puntuación 3
#11
piru
A Favor
En Contra

Estimados "juan", "maño", etc... Espirito Santo es el cuarto banco por beneficios en 2010 por detrás de Santander, BBVa y Popular.... 510 m€ BES y 590 Popu por ejemplo.... pero vamos que va a quebrar en tres suspiros.....

Puntuación 1
#12
Naadie da duros a peseta
A Favor
En Contra

Razon tienes #7.

Antes de hacer una inversión hay que echar cuentas:

-diferencia en beneficio invirtiendo en una u otra entidad y servico, nº agencias, etc...

-gastos transporte a la entidad, gastos transferencia fondos, matenimiento cuenta, impuestos, etc..

-Los grandes patrimonios no invierten en estos depósitos, sino los pequeños ahorradores, el beneficio es mínino.

Nadie da duros a peseta y la tranquilidad tiene su precio. Prefiero elegir depósitos entre entidades solventes españolas, lo gano en salud.

?a cuanto están los depósitos similares con vinculación en entidades españolas?

Para quien quiera contratar depósitos: TODAS las entidades remuneran mas el dinero nuevo que el ya captado aunque no lo publicitan tanto.

?a cuanto están los depósitos similares con vinculación en entidades españolas?

Puntuación 1
#13
Clara
A Favor
En Contra

Habra que invertir fuera, entre esto y lo que les ha hecho el gobierno a los huertos solares que se ha quedado con el 30% de sus ingresos y que nos puede hacer lo mismo a todos vale la pena sacar los ahorros a un pais de fiar

Puntuación 0
#14