Madrid, 9 nov (EFECOM).- Los operadores de telefonía alternativos (los que no son Telefónica) podrán ofrecer a sus clientes una factura única en la que se incluya el alquiler de la línea de teléfono, su mantenimiento o la conexión a Internet.
El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) informó hoy de la aprobación de la Oferta de Servicio de Acceso Mayorista a la Línea Telefónica (Amlt) de Telefónica de España.
La CMT fijó los precios que los operadores alternativos deben pagar a Telefónica para contratar ellos mismo el alquiler de las líneas. En este sentido la línea individual se pagaría a un precio mayorista de 11,53 euros (un 15,8 por ciento menos de lo que hasta ahora cobraba Telefónica de España de cuota mensual).
En cuanto al alquiler para las líneas de RDS básicas el Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha fijado un precio mayorista de 17,84 euros al mes, lo que supone un descuento del 34,4 por ciento sobre la cuota actual de abono minorista.
Otra de las novedades que incluye la oferta es que, en el caso de líneas inactivas, el usuario podrá solicitar directamente al operador alternativo, el alta de la línea y la inclusión en el servicio.
De esta forma, este operador facturará desde el primer momento todos los importes por estos trámites en una misma factura (cuota de conexión, abono y tráfico de llamadas).
Así, los operadores alternativos pueden comercializar nuevas ofertas de servicios empaquetados de acceso y tráfico de voz, que intensificarán la competencia en el mercado.
Con la nueva Oferta de Servicio de Acceso Mayorista a la Línea Telefónica (Amlt) de Telefónica de España, el operador alternativo también podrá facturar el mantenimiento del terminal, aunque éste siga siendo propiedad de Telefónica.
Asimismo, la oferta incluye la prestación de otros servicios suplementarios que ofrece Telefónica a sus abonados, como el servicio de contestador, llamada en espera o desvío de llamadas.
Para solicitar el alta a este servicio (Amlt), el operador alternativo deberá contar con el consentimiento escrito, firmado o verbal del abonado y Telefónica dispondrá de ocho meses para implantarlo a nivel mayorista.
La primera fase, de seis meses, corresponderá a las líneas individuales y la segunda, de dos meses, se hará sobre líneas Rdsi básicas. EFECOM
rdm/jma
Relacionados
- Economía/PGE.- El PSOE aprueba el proyecto en comisión con el apoyo de PNV y acuerdos puntuales con CiU e IU-ICV
- Comisión Senado aprueba dictamen proyecto Ley reforma de la Seguridad Social
- La CE aprueba con condiciones la opa de Imperial Tobacco por Altadis
- Parlament aprueba en comisión la ley que prevé el alquiler forzoso